window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Por qué vemos diferentes colores en los océanos?: la explicación de un experto de la NASA

      • El color del mar no es siempre el mismo y tiene una explicación científica.
      • Un especialista de la NASA revela cómo influye la luz, la vida marina y el clima en los tonos del agua.

      ¿Por qué vemos diferentes colores en los océanos?: la explicación de un experto de la NASA¿Cuáles son los factores que influyen en la percepción del color del mar? Foto: Unsplash.
      Redacción Clarín

      Quien haya viajado a distintos puntos del país o del mundo seguramente notó que la percepción del color del mar cambia de un lugar a otro. A veces se ve azul intenso, otras veces verdoso, y en algunas zonas costeras incluso marrón o grisáceo. Pero esta variación no es caprichosa ni misteriosa.

      Según explican los expertos, entre ellos Gene Carl Feldman, oceanógrafo de la NASA, la razón detrás de esta paleta de colores se encuentra en la ciencia: en cómo la luz interactúa con el agua, y cómo distintos factores influyen en esa interacción.

      ¿Por qué vemos diferentes colores en el mar?

      En zonas de aguas profundas y cristalinas, como las del océano abierto, el color predominante suele ser un azul oscuro. Esto se debe a que el agua absorbe las longitudes de onda cálidas (como el rojo, naranja y amarillo) y refleja principalmente el azul, que logra penetrar más profundamente, señala el sitio Economía Sustentable.

      Por eso, cuando miramos al mar desde una playa en el Caribe o desde una costa del Atlántico profundo, el color puede ser muy distinto. En cambio, en aguas poco profundas, como las de las costas argentinas o los deltas, el mar puede tomar un tono marrón, grisáceo o verdoso.

      Factores que influyen en el color del mar

      • Profundidad del agua: a mayor profundidad, más predominan los tonos azules.
      • Presencia de organismos como el fitoplancton: tiñen el agua de verde por la clorofila.
      • Cantidad de sedimentos y partículas: afectan la transparencia y cambian el tono.
      • Reflejo del cielo y la luz solar: pueden intensificar o apagar los colores.
      • Clima y nubosidad: el color cambia según el tiempo y la hora del día.
      El color del mar varía según la profundidad, la vida marina y la luz solar. Foto: Unsplash.El color del mar varía según la profundidad, la vida marina y la luz solar. Foto: Unsplash.

      ¿Cómo influyen los organismos marinos?

      Además de la profundidad, señalan los científicos, la vida marina tiene mucho que ver. En zonas ricas en fitoplancton —unos diminutos organismos que hacen fotosíntesis—, el agua puede verse verde. Esto ocurre porque la clorofila del fitoplancton absorbe ciertos colores de la luz y refleja el verde, tiñendo el mar de ese tono característico.

      Estas zonas, como estuarios o mares fríos, suelen tener gran productividad biológica y una concentración alta de nutrientes.

      En zonas costeras con muchos sedimentos o fitoplancton, el mar puede verse verde, marrón o grisáceo. Foto: Unsplash.En zonas costeras con muchos sedimentos o fitoplancton, el mar puede verse verde, marrón o grisáceo. Foto: Unsplash.

      El color del mar también depende de la cantidad de luz solar, la hora del día y el ángulo desde donde lo observamos. Por ejemplo, durante el amanecer o atardecer, el mar puede lucir dorado o anaranjado. En cambio, en días nublados, se vuelve más apagado o grisáceo. Incluso la atmósfera, las partículas en suspensión y el clima del momento afectan nuestra percepción.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados