window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      No tires los potes de telgopor: así los podés convertir en macetas ecológicas para tu jardín o huerta

      • Estos envases livianos y resistentes pueden transformarse en aliados de tu huerta urbana.
      • Reutilizarlos es una forma simple de cuidar el planeta y ahorrar plata en macetas.

      No tires los potes de telgopor: así los podés convertir en macetas ecológicas para tu jardín o huertaLos potes de telgopor que suelen terminar en la basura pueden transformarse en macetas ecológicas ideales para huertas urbanas. Foto: Canva.
      Redacción Clarín

      Durante años, los potes de telgopor fueron vistos como un residuo problemático, difícil de reciclar y con poco valor. Sin embargo, en el último tiempo ganaron protagonismo en el mundo de la jardinería casera, sobre todo entre quienes buscan armar su propia huerta sin gastar de más.

      Su capacidad para retener la humedad, aislar las raíces del calor y su peso liviano los convirtieron en una opción ideal para quienes cultivan en balcones, terrazas o espacios pequeños. Además, son fáciles de manejar, algo que suma puntos si sos mayor o tenés movilidad reducida.

      Paso a paso: cómo hacer una maceta con un pote de telgopor

      No hace falta ser un experto ni tener herramientas sofisticadas. Con un poco de ingenio y ganas, podés convertir cualquier pote que haya contenido helado o comida en una maceta lista para usar.

      1. Limpiá bien el pote

      Usá agua tibia con detergente para eliminar restos de comida o grasa. Dejalo secar bien antes de seguir.

      2. Hacé agujeros de drenaje

      Con un cúter, un destornillador caliente o una herramienta similar, perforá la base. Esto evita que el agua se acumule y pudra las raíces.

      Con unos simples pasos, podés convertir un pote usado en una maceta funcional y decorativa. Foto: Canva.Con unos simples pasos, podés convertir un pote usado en una maceta funcional y decorativa. Foto: Canva.

      3. Decoralo a tu gusto (opcional)

      Si querés que se vea más lindo, podés pintarlo con acrílicos, forrarlo con tela, papel reciclado o cuerda. Quedan geniales y le dan un toque personal a tu jardín.

      4. Prepará la tierra y plantá

      Poné una capa de piedras chiquitas en el fondo para mejorar el drenaje. Después, agregá tierra fértil y plantá lo que quieras: aromáticas, lechugas, flores o lo que gustes.

      Este material es liviano, resistente y conserva bien la humedad, lo que lo hace perfecto para balcones y terrazas. Foto: Canva.Este material es liviano, resistente y conserva bien la humedad, lo que lo hace perfecto para balcones y terrazas. Foto: Canva.

      Otras ideas creativas para reciclar telgopor en casa

      Si te gustó la idea de las macetas, hay otras formas igual de útiles y sencillas para darle una segunda vida al telgopor que tenés guardado en casa:

      • Relleno para almohadones o pufs: trozá el telgopor en pedacitos y usalo como relleno liviano para hacer almohadones decorativos o pufs caseros. Es una alternativa barata y muy cómoda.
      • Aislante térmico y acústico: los es de telgopor son excelentes para aislar. Podés usarlos en ventanas, puertas o techos de galpones, terrazas o habitaciones frías para mantener el calor o reducir ruidos.
      • Manualidades con chicos: cortá el telgopor en formas y usalo para hacer sellos con témpera, maquetas escolares o juguetes caseros. Es una actividad divertida y educativa.

      Mirá también


      Mirá también