window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Semana Santa: tradiciones y costumbres curiosas en diferentes países

      • Las celebraciones de Semana Santa varían según la cultura.
      • Es una festividad compartida por varias religiones.

      Semana Santa: tradiciones y costumbres curiosas en diferentes paísesCómo se celebra la Semana Santa en diferentes partes del mundo.
      Redacción Clarín

      La Semana Santa se celebrará en gran parte del mundo en la semana entre el 13 y el 20 de abril.

      Las celebraciones se llevan a cabo de diferentes maneras en las distintas partes del mundo, según sus tradiciones y costumbres, como los desfiles hasta el Vía Crucis y otros eventos religiosos.

      Las diferentes maneras de celebrar Pascuas.Las diferentes maneras de celebrar Pascuas.

      A lo largo de los años, algunas de estas prácticas fueron reinterpretadas, y los resultados se adaptan a la cultura de cada país.

      Los países que celebran la Semana Santa de una manera única

      Como la Semana Santa es una festividad basada en la cultura y la espiritualidad más que en la geografía, es probable que diferentes localidades de un mismo país la celebren de diversas maneras.

      España

      En la localidad de Valverde de la Vera, se destaca la ancestral tradición de los Empalaos en la noche del Jueves Santo, que se remonta a principios del siglo XVI.

      Durante esta ceremonia, los hombres que participan realizan un acto de penitencia espiritual. Recorren las calles del Vía Crucis en absoluto silencio con los brazos atados a una madera en forma de cruz y el cuerpo envuelto en cuerdas, con la cara tapada para resguardar su anonimato. De esta manera, cumplen con las promesas hechas a Dios.

      En lugares como Sevilla son muy comunes las cofradías en Semana Santa.En lugares como Sevilla son muy comunes las cofradías en Semana Santa.

      A su vez, muchas partes de España se llevan a cabo las cofradías y hermandades religiosas. Cada cofradía tiene su propio tipo de vestimenta y colores, siendo la prenda más característica un sombrero en forma de cono llamado capirote. Durante las procesiones, los de las cofradías recorren las calles con sus trajes típicos y los pasos, los carros donde se transportan las imágenes religiosas.

      Italia

      En Roma, el Coliseo Romano se vuelve un lugar donde se celebra el Vía Crucis más importante del mundo, que suele contar con la participación del Papa. Se transforma en el punto de encuentro global para fieles y visitantes interesados en participar de los rituales cristianos.

      Via Crucis en el Coliseo Romano.Via Crucis en el Coliseo Romano.

      Asimismo, son muy populares las procesiones de Trapani y Enna, en Sicilia, particularmente famosas por su antigüedad y dramatismo; son reconocidas también las procesiones nocturnas de Sorrento y la celebración del Scoppio del Carro en Florencia, que consiste en el encendido de un carro de fuegos artificiales en la Piazza del Duomo.

      Filipinas

      FIlipinas es el país asiático con mayor número de católicos y su Semana Santa es, probablemente, la más sangrienta del mundo. En San Pedro Cutud, en la localidad de San Fernando, cada Viernes Santo un grupo de penitentes hace turno desde primera hora de la mañana para ser crucificado en cruces con clavos de acero, aunque cuentan con una madera donde poder apoyar sus pies y no morir de asfixia como lo hacían en la Antigua Roma.

      Filipinas tiene la celebración de Semana Santa más violenta del mundo.Filipinas tiene la celebración de Semana Santa más violenta del mundo.

      A su vez, por las calles, otros miles de devotos recorren los caminos descalzos y propinándose latigazos hasta llegar a la catedral, donde otro grupo los vuelve a golpear.

      Israel

      En Jerusalén, el Viernes Santo se lleva a cabo una procesión en la que varios peregrinos cristianos desfilan por la Vía Dolorosa en el Barrio Cristiano de la Ciudad Vieja. El Sábado Santo se celebran servicios religiosos en el Jardín de la Tumba.

      La procesión por la Vía Dolorosa, en Jerusalén.La procesión por la Vía Dolorosa, en Jerusalén.

      Además, el Domingo de Ramos se realiza una gran procesión que va desde el Monte de los Olivos hasta la zona más antigua, que representa la entrada de Jesús a la ciudad y también, se celebran misas con lectura del Evangelio en varias lenguas.