window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cómo saber si una casa está enferma

      • Ambientes densos, objetos rotos y emociones alteradas son señales de alerta.
      • Cómo detectar si una casa está "enferma", y qué hacer para restaurar el equilibrio.

      Cómo saber si una casa está enfermaUna casa cargada también afecta a quienes la habitan. Foto: Shutterstock.
      Redacción Clarín

      Aunque solemos pensar en el hogar como un refugio de calma y bienestar, hay momentos en que esa sensación simplemente desaparece.

      De pronto, los ambientes se sienten pesados, los objetos comienzan a romperse sin motivo aparente, y hasta nuestras emociones se alteran sin una causa clara.

      Es que, al igual que el cuerpo y la mente, las casas también necesitan cuidados para mantenerse en equilibrio: orden, limpieza, ventilación, iluminación y una buena circulación de energía. Y sí, también pueden “enfermarse” y afectar a quienes viven en ella.

      Según los especialistas, cuando esto ocurre, la casa lo manifiesta a través de síntomas concretos que muchas veces pasamos por alto. Pero, ¿cómo identificarlos?

      Prestar atención si ocurren varios accidentes hogareños en un período breve de tiempo.Prestar atención si ocurren varios accidentes hogareños en un período breve de tiempo.

      Cómo saber si una casa está enferma

      Los especialistas del sitio Orden Studio explican que una casa puede enfermarse cuando la energía se estanca o se carga de manera negativa.

      Una vivienda en estas condiciones puede convertirse en un espacio poco funcional y hasta perjudicial para quienes la habitan, y ese desequilibrio se manifiesta tanto en aspectos físicos como emocionales. La clave, aseguran, está en identificar las señales a tiempo y actuar para restaurar el equilibrio.

      Signos de una casa enferma:

      1) Electrodomésticos y objetos que se rompen sin causa aparente

      Griferías que gotean, luces que se queman, problemas con los enchufes o electrodomésticos que fallan pueden ser indicios de una energía estancada o alterada.

      2) Olores extraños

      Como a cigarrillo o a humedad, sin una fuente clara. Estos olores persistentes pueden indicar acumulación energética negativa.

      3) Plantas que no prosperan

      Si las plantas se secan o dejan de crecer pese a recibir cuidados, puede ser una señal de que el ambiente no está vibrando en armonía.

      4) Aumento de discusiones o enfermedades

      Conflictos frecuentes entre quienes habitan ese hogar, dolores de cabeza o enfermedades respiratorias repetitivas pueden estar relacionados con un entorno poco saludable energéticamente.

      Ventilar los ambientes a diario y dejar entrar la luz natural, remedios para una casa cargada.Ventilar los ambientes a diario y dejar entrar la luz natural, remedios para una casa cargada.

      Consejos para sanar el hogar

      Según el sitio Consultorio Mágico, para purificar una casa y renovar la vitalidad del hogar se recomienda realizar una limpieza profunda, tanto física como energética. Estas son algunas de las acciones que sugieren:

      • Mover los muebles para activar zonas estancadas y permitir que el chi o energía vital fluya libremente por cada rincón.
      • Incorporar plantas nuevas que ayuden a purificar el aire y elevar la vibración del entorno. Las suculentas, los helechos y las cintas son ideales
      • Utilizar cristales energéticos, como cuarzo rosa para el amor y la armonía, amatista para limpiar energías densas o citrino para atraer abundancia.
      • Eliminar objetos rotos o cargados emocionalmente ya que actúan como anclas del pasado y bloquean la renovación energética.
      • Colocar vasos de agua con sal gruesa en las esquinas para absorber la energía negativa. En casos de mucha intensidad recomiendan cambiarlos a diario durante una semana.
      • Aprovechar los días portales, como el 5/5, el 6/6 o el 7/7, para hacer rituales de limpieza, ya que se consideran momentos de apertura energética especialmente potentes.
      • Usar elementos protectores: colocar detrás de la puerta una ristra de ajo para alejar malas vibraciones, estampitas de santos según la devoción personal o una cinta roja atada discretamente en la entrada como símbolo de protección.

      Además, los especialistas aconsejan ventilar diariamente los ambientes, dejar entrar la luz natural siempre que sea posible y utilizar aromas naturales como inciensos, aceites esenciales o esencias florales, para elevar la energía.

      Para sellar todo el proceso, se puede purificar el ambiente con humo de palo santo, sahumerios o incluso sonidos armónicos como cuencos tibetanos. El objetivo no es solo limpiar, sino reconfigurar la energía para que vuelva a ser un espacio de bienestar y equilibrio.