window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Ranking de las ciudades de Sudamérica que podrían quedar bajo el agua antes de que termine el siglo: ¿Hay alguna de Argentina?

      • El cambio climático está provocando un aumento en el nivel del mar debido al derretimiento de glaciares y capas de hielo.
      • Las regiones cercanas a ríos y mares son las más vulnerables a las inundaciones permanentes.

      Ranking de las ciudades de Sudamérica que podrían quedar bajo el agua antes de que termine el siglo: ¿Hay alguna de Argentina?Las ciudades sudamericanas en riesgo comparten características como proximidad al mar y baja altitud. Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      El avance del cambio climático y el aumento del nivel del mar representan una amenaza creciente para varias regiones costeras. Según estudios recientes, algunas de las principales ciudades de Sudamérica podrían quedar bajo el agua antes de que finalice el siglo.

      Factores como el derretimiento de glaciares, la expansión térmica del agua y la falta de infraestructura para mitigar los efectos de las inundaciones hacen que este riesgo sea cada vez más preocupante. En este ranking, se detallan las ciudades más vulnerables, incluyendo algunas en Argentina, que enfrentan un futuro incierto si no se toman medidas urgentes.

      Investigaciones de Climate Central, publicadas en la revista Nature Climate Change y citadas por medios especializados, advierten sobre la creciente amenaza para varias ciudades sudamericanas.

      Estas áreas, debido a su cercanía al mar y al crecimiento urbano descontrolado, podrían experimentar inundaciones permanentes para el año 2100. A continuación, se presentan las ciudades con mayor riesgo de quedar bajo el agua.

      Las ciudades de Sudamérica en riesgo de quedar bajo el agua

      Según los estudios científicos, las siguientes ciudades de Sudamérica enfrentan un alto riesgo de inundaciones permanentes antes de que termine el siglo

      El monitoreo constante del nivel del mar y las condiciones climáticas ayuda a prever desastres naturales. Foto: Freepik.El monitoreo constante del nivel del mar y las condiciones climáticas ayuda a prever desastres naturales. Foto: Freepik.

      1. Barranquilla (Colombia)

      Ubicada en la desembocadura del río Magdalena, Barranquilla enfrenta una grave amenaza debido a la erosión costera y el aumento del nivel del mar. Grandes sectores urbanos podrían volverse inhabitables si no se implementan medidas de protección.

      2. Maracaibo (Venezuela)

      Situada en las orillas del lago de Maracaibo, esta ciudad venezolana es vulnerable debido al incremento del nivel del agua y la pérdida de tierras costeras. Sin una infraestructura adecuada, el impacto podría ser devastador.

      3. Río de Janeiro (Brasil)

      La icónica ciudad de Brasil enfrenta la posibilidad de perder zonas costeras debido a la subida del Atlántico. Playas emblemáticas como Copacabana e Ipanema podrían reducirse considerablemente.

      4. Porto Alegre (Brasil)

      Ubicada en una región con varios cuerpos de agua, Porto Alegre corre un alto riesgo de inundaciones. Los expertos advierten que sin sistemas de drenaje adecuados, gran parte de la ciudad podría verse afectada.

      5. Punta del Este (Uruguay)

      Este popular destino turístico es uno de los más amenazados en Uruguay. El retroceso de sus playas y el impacto en su economía podrían ser irreversibles sin estrategias de adaptación climática.

      La erosión costera es otro factor que pone en riesgo a las ciudades cercanas al océano. Foto: Freepik.La erosión costera es otro factor que pone en riesgo a las ciudades cercanas al océano. Foto: Freepik.

      6. Entre Ríos (Argentina)

      Algunas zonas de esta provincia argentina están en peligro debido al crecimiento de los ríos y la erosión costera. La cercanía con el Río Paraná la convierte en una de las más vulnerables del país.

      Sin medidas efectivas, muchas de estas localidades podrían experimentar inundaciones permanentes antes del 2100. Argentina, junto con otros países de la región, enfrenta un desafío urgente para proteger su territorio y su población.


      Mirá también


      Mirá también