window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Puede el Gobierno intervenir la provincia de Buenos Aires? Qué dice la Constitución

      • El presidente Javier Milei pidió la renuncia de Axel Kicillof por la creciente inseguridad y planteó la intervención de la provincia.
      • Antecedentes y condiciones necesarias para que el Poder Ejecutivo lleve a cabo una intervención federal.

      ¿Puede el Gobierno intervenir la provincia de Buenos Aires? Qué dice la ConstituciónLa intervención federal requiere de la aprobación del Congreso Nacional o de un decreto del Poder Ejecutivo
      Redacción Clarín

      El brutal crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años que mataron dos ladrones de 14 y 17 años durante un robo en La Plata, causa conmoción a nivel nacional. En medio de las protestas por los hechos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei habló de la posibilidad de acudir a una intervención federal, y le pidió al gobernador bonaerense Axel Kicillof que renuncie.

      "Nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo, dado que está itiendo su fracaso; si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia", expresó el primer mandatario a través de la red social X.

      "Nos hacemos cargo nosotros, Gobernador. Fíjese si le interesa más el bienestar de los bonaerenses o sus intereses políticos personales", concluyó. La diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, fue una de las primeras en responderle al Presidente: "La sangre es suya, Milei". Con ironía, le recordó el escándalo cripto de $LIBRA: "Ya lo conocimos como estafador, ahora resulta que también es destituyente".

      Javier Milei le habló directamente a Axel Kicillof a través de sus redes sociales (Foto: REUTERS/Mariana Greif)Javier Milei le habló directamente a Axel Kicillof a través de sus redes sociales (Foto: REUTERS/Mariana Greif)

      ¿La provincia de Buenos Aires puede ser intervenida? Esto dice la Constitución Nacional:

      En medio de las fuertes declaraciones cruzadas, para que el Gobierno nacional avance hacia el mecanismo de intervención federal, debe demostrar que se cumplen las condiciones que menciona el artículo 6° de la Constitución Nacional, y contar con el respaldo del Congreso.

      • "ARTÍCULO 6.- El Gobierno Federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia".

      Para traducir aquellas palabras, se podría decir que se le permite al Poder Ejecutivo tomar el control de una provincia en situaciones excepcionales, y solo bajo esas únicas tres causas que se enumeran en ese artículo: garantizar la forma republicana de gobierno, repeler invasiones exteriores, o que haya sido expresamente pedido por sus autoridades.

      El constitucionalista Miguel Ángel Ekmekdjian define este acto como "complejo, de naturaleza política, emanado del Gobierno federal, por el cual se limita o suspende temporariamente y en forma coactiva la autonomía provincial”, y el jurista Germán Bidart Campos calificó la intervención federal como “un recurso extremo y el remedio tal vez más duro que se depara como garantía federal".

      La aprobación del Congreso Nacional, un factor clave en intervención federal (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)La aprobación del Congreso Nacional, un factor clave en intervención federal (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

      ¿Qué otras provincias han sido intervenidas en el pasado? Antecedentes y proyecciones

      Uno de los casos más emblemáticos y cercanos en el tiempo se remonta al año 2004, cuando el ex presidente Néstor Kirchner envió al Congreso el proyecto de ley que determinó el fin del gobierno del matrimonio Juárez -Carlos Arturo Juárez y Mercedes Marina Aragonés llevaban 55 años en el poder- en la provincia de Santiago del Estero, bajo el argumento de "grave deterioro institucional”.

      Antes, Carlos Menem había dispuesto la intervención de la provincia de Tucumán en 1991 luego de una controvertida elección del colegio electoral y graves problemas económicos de la provincia. El mismo año intervino Catamarca en medio de las irregularidades en el caso del asesinato de María Soledad Morales, y en 1992 intervino a la provincia de Corrientes y al año siguiente Santiago del Estero, por graves incidentes durante la protesta social conocida como "Santiagueñazo".

      Una publicación del abogado Marcelo Borka, diplomado con honores de la Universidad de Buenos Aires, que se encuentra disponible en el