En un mercado saturado de plataformas de streaming que compiten por captar la atención del público, Max logra destacarse con una estrategia clara: estrenos potentes y producciones originales de alto impacto.
Esta semana, el servicio incorporó a su catálogo un filme que ya genera conversación y aspira a convertirse en la mejor película del año. Con una biblioteca en constante crecimiento, Max refuerza su propuesta con títulos que van desde las aclamadas series de HBO y los Max Originals, hasta clásicos del Universo DC, el mundo de Harry Potter, películas de Warner Bros. y contenidos para toda la familia como Cartoon Network y Looney Tunes.

Sus planes de suscripción pueden adaptarse, como otros proveedores como Netflix o Prime, a diversas necesidades y presupuestos. Es una buena opción si te gustan las producciones premiadas y exclusivas. Además, ofrece opciones de transmisión en alta definición (Full HD) y 4K Ultra HD, dependiendo del plan de suscripción. También cuenta con soporte para audio Dolby Atmos en ciertos contenidos.
La producción de Max que ya compite por ser la mejor película del año
La plataforma Max sumó como uno de sus últimos contenidos la película "Duna: Parte dos", que recientemente ganó dos Premios Oscar a estatuillas a la producción por el mejor sonido y los mejores efectos visuales. Por eso podría convertirse en la mejor de la plataforma.
La historia cuenta la travesía mítica de Paul Atreides, quien "se alía con Chani y los fremen en busca de venganza, y decide luchar por impedir un futuro terrible que solo él puede prever", indica la sinopsis de la plataforma. Estelarizada por Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling y Javier Bardem. La dirige Denis Villeneuve.
En su reseña para Clarín, el periodista especializado Pablo Scholz compara la primera parte con esta segunda e indica que el director "amplía lo que hizo en la Parte uno, con esa sensación de grandeza épica, que tanto, pero tanto extraña el cine, con lo que cuenta y cómo lo narra visualmente".
"La dirección de fotografía de Greig Fraser -ganó el Oscar por Duna: Parte uno e iluminó Rogue One y La noche más oscura, así que sabe lo que es filmar en espacios abiertos y desiertos- y los nuevos efectos visuales, más el diseño de arte y el vestuario hacen el resto", destaca el experto.

El texto repasa que Frank Herbert, nacido el 8 de octubre de 1920, publicó Duna en 1965. Fue la primera novela de ciencia ficción con múltiples puntos de vista y, además, ecológica. La siguieron cinco libros más, "por lo que Villeneuve tendría como para abocarse al estilo James Cameron con Avatar".
"El próximo libro de Duna que se adaptaría, en caso de que la franquicia continúe, algo sumamente probable, se titula literalmente El Mesías de Duna. Y es que el ascenso mesiánico de Paul, que crece y no es tan joven, sino que toma decisiones adultas y como héroe de acción, está tan bien llevado como los momentos épicos", concluye la reseña.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO