window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Qué pasa si meditas solo 10 minutos al día: lo que revelan recientes estudios

      • Un trabajo de dos investigadores ingleses trae nuevas revelaciones.
      • Cuáles son los beneficios de sumar este hábito.

      Qué pasa si meditas solo 10 minutos al día: lo que revelan recientes estudios
Qué pasa si meditas solo 10 minutos al día, según estudios recientes. Foto: Pexels
      Redacción Clarín

      Lo que durante siglos fue una práctica espiritual, hoy gana cada vez más respaldo científico. Las investigaciones médicas más recientes coinciden en destacar los beneficios de la meditación como herramienta para reducir el estrés y mejorar la salud integral.

      Un estudio publicado en el British Journal of Health Psychology, realizado por investigadores de las universidades de Bath y Southampton, en el Reino Unido, comprobó que basta con solo 10 minutos diarios de meditación o mindfulness para generar un impacto positivo en el bienestar emocional y físico.

      ¿De qué se trata exactamente este estudio? ¿Qué dice hoy la medicina sobre los efectos del mindfulness en la vida cotidiana?

      Meditación: cómo ayuda una práctica de tan solo 10 minutos diarios

      La investigación analizó a 1.247 adultos de 91 países y concluyó que apenas 10 minutos diarios de mindfulness pueden mejorar el bienestar general y reducir síntomas de ansiedad y depresión.

      No es el único estudio que apunta en esa dirección. Cada vez más médicos y psicólogos recomiendan integrar a la rutina diaria prácticas como la respiración profunda, caminatas conscientes, meditación y ejercicios de foco en el presente.

      Los expertos también destacan que este tipo de hábitos se potencian cuando se acompañan de una alimentación equilibrada, actividad física regular y un buen descanso nocturno.

      Meditación: cómo ayuda una práctica de tan solo 10 minutos diarios. Foto: PexelsMeditación: cómo ayuda una práctica de tan solo 10 minutos diarios. Foto: Pexels

      La Clínica Mayo de Massachusetts también explica cómo la meditación - una práctica que tiene miles de años - puede colaborar en “tener una sensación de calma y equilibrio que puede mejorar el bienestar emocional y la salud general”. Sus profesionales afirman que además ayuda a “mantenerse centrado y a conservar la paz interior”.

      Otro estudio publicado en la revista científica JAMA Internal Medicine explica que esta práctica demostró efectos positivos en la presión arterial, el estrés y la ansiedad, teniendo un beneficio general para la calidad de vida.

      La meditación tiene sus raíces en tradiciones espirituales y filosóficas, pero se popularizó en las distintas sociedades como un hábito beneficioso, totalmente accesible y al alcance de todos, apto para todas las edades.

      Algunos consejos para llevar a cabo una meditación

      Solo es necesario tener voluntad y tomarse unos 10 minutos al día. No es necesario comprar ningún equipo, ni bajar ninguna aplicación, aunque hay varias muy buenas en este momento que tienen algunas prácticas gratuitas.

      Algunos consejos para llevar a cabo una meditación. Foto Shutterstock.Algunos consejos para llevar a cabo una meditación. Foto Shutterstock.

      Los profesores de yoga dan algunos consejos para llevarla a cabo:

      • Buscar un lugar tranquilo y donde no se vayan a sufrir interrupciones, lejos del celular y de los chicos de la casa en lo posible.
      • Es fundamental estar cómodo y no sentir molestias en el cuerpo. Para eso se puede poner un almohadón detrás de la espalda o levantar un poco las piernas.
      • Es fundamental estar cómodo y no sentir molestias en el cuerpo. Para eso se puede poner un almohadón detrás de la espalda o levantar un poco las piernas.
      • Mantener la espalda recta - no necesariamente en la posición de loto, sino en la más simple para cada persona - y el cuello, los hombros y los brazos relajados, con las manos sobre las rodillas.
      • Cerrar los ojos y concentrarse en el entrecejo. Se puede, en un primer momento, poner el dedo índice en esa área. Luego, retirar la mano para que descanse en la rodilla y comenzar a inhalar y exhalar, permitiendo que la mente fluya.
      • Si los pensamientos se agolpan en la mente, no hay que resistirlos, simplemente observarlos y dejarlos pasar, volviendo a poner el foco en la respiración.