La mayoría de los matrimonios, hay que itirlo, no son para “toda la vida”. Las estadísticas dicen que el 60% de las parejas pasa, al menos, por un divorcio o separación.
Debe ser por ello que, en internet y en todo tipo de redes sociales, abundan los consejos para tener un matrimonio o una pareja feliz. En otras palabras, para alcanzar la felicidad compartiendo la vida con otra persona.
Claro que, a lo largo de los años, las relaciones pasan por diferentes etapas. Algunas, sin duda, son mejores que otras. Y cuando las cosas no van tan bien es el momento de buscar soluciones.
Uno de los temas a tener en cuenta son los “negociables”, normas consensuadas entre ambos que, sin duda, mantendrán la estabilidad de la pareja. Y, claro, los no negociables, límites que una relación sana no debe cruzar.

¿Cuáles son los no negociables en una relación?
Un artículo del sitio Psicología y Mente describe los aspectos de la relación que son innegociables y que, por lo tanto, no deben permitirse.
“El chantaje emocional es una forma de violencia psicológica que consiste en una manipulación por parte de la persona que la ejerce para conseguir cualquier cosa”, explica el sitio. Agrega que “es frecuente en relaciones tóxicas o de maltrato y se basa en solicitar algo de alguien utilizando el miedo, la obligación o la culpa”.
Por lo tanto, el chantaje emocional debe ser eliminado por completo de la relación. En caso de que la pareja insista con esta actitud, el mejor consejo es dar por finalizada la relación cuanto antes.
Tampoco hay que tolerar los celos, en especial si tienen como consecuencia prácticas negativas y abusivas como el control hacia la otra persona y la violencia psicológica o física.
“Allí donde hay celos, deben ser vistos como un problema de quien los sufre, no de la persona que podría llegar a ser controlada por la otra”, dice el sitio. Los celos, en especial si son excesivos o enfermizos, entonces, no tienen cabida en la pareja.
Algunas personas “controlan a sus parejas hasta el punto de llegar a supervisar o gestionar sus propias relaciones sociales y decidir a quién pueden o no pueden frecuentar”, explica Psicología y Mente.
Esta actitud lleva a que el maltratador impida a su pareja ver a sus amigos o familiares más cercanos, y no le deje pasar tiempo de calidad con ellos. Esto genera un gran malestar en la víctima y problemas en su salud mental. Otro comportamiento inaceptable.
“El respeto es la base de cualquier relación entre las personas y el punto de partida sobre el que se construyen interacciones sanas, provechosas y satisfactorias”, dice el sitio de psicología. Por eso, si en una relación falta el respeto por una de las partes o bien por ambas, es difícil que esta pueda prosperar en el futuro.
La empatía se define como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y es una de las habilidades sociales más importantes. De esta manera, sin empatía es imposible estar en una relación sana, ya que la otra persona no será capaz de entender necesidades, dolor, preocupaciones, preferencias ni aspiraciones del otro.
Otro aspecto fundamental es la sinceridad, entendida como la cualidad de expresarse y obrar siempre con la verdad. “Las personas sinceras dicen siempre la verdad, expresan sus sentimientos, actúan siempre como ellos son y jamás mienten a sus parejas”.
La libertad es uno de los valores esenciales que deben regir cualquier relación. Es decir, cada miembro de la pareja debe tener la capacidad para tomar sus propias decisiones, sin ningún tipo de coerción ni supervisión.

“Aquellas relaciones donde uno de los dos coarta la libertad del otro no pueden ser muy duraderas, ya que existe una situación de sometimiento o violencia y deben ser terminadas cuanto antes”.
En cuanto a la fidelidad, “incluso en las relaciones abiertas, debe existir un cierto grado de compromiso vinculado a la intimidad. Es otro de los aspectos no negociables que deben reinar siempre y la falta de ella debe suponer la ruptura cuanto antes”, dice Psicología y Mente.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO