window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La mujer más rica de Latinoamérica: cómo construyó su fortuna y en qué invierte hoy

      • Esta empresaria lidera un conglomerado diversificado y promueve iniciativas sociales en Chile.
      • Descubrí la historia de cómo un malentendido provocó a mayor fortuna de Latinoamérica.

      Tormentas severas en la provincia de Buenos Aires: cuándo comienzan y qué zonas afectarán

      La mujer más rica de Latinoamérica: cómo construyó su fortuna y en qué invierte hoyLa historia de cómo una mujer llegó a liderar un imperio empresarial con un patrimonio de 25.700 millones de euros. Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      Antofagasta, Chile, 82 años. Ese es el punto de partida de Iris Fontbona, la mujer que, con una fortuna estimada en 25.700 millones de euros, logró consolidarse como la mujer más rica de Latinoamérica y la décima más acaudalada del mundo, según Forbes.

      Aunque su nombre permaneció en la sombra hasta 2005, cuando asumió el control del Grupo Luksic tras la muerte de su esposo, hoy es imposible hablar de grandes fortunas en la región sin mencionar a Iris. Pero, ¿cómo logró transformar un patrimonio familiar en un imperio global?

      A través de una gestión estratégica, una expansión visionaria y un estilo austero, pero eficiente, Fontbona diversificó y multiplicó los negocios que le dejó su marido. Desde el cobre chileno hasta los resorts de lujo en Europa, su influencia se extiende por todo el mundo, mientras ella sigue liderando con discreción y firmeza.

      Los cimientos de la fortuna: minería y negocios diversificados

      El Grupo Luksic, núcleo del emporio de Fontbona, debe su fuerza al cobre, gracias a Antofagasta Minerals, una de las mayores productoras de este metal en el mundo. Este recurso, vital para las industrias globales, representa el 70% del negocio del conglomerado. Sin embargo, la clave del éxito fue la diversificación. Fontbona controla Quiñenco, un grupo empresarial con intereses en múltiples sectores:

      • Finanzas: Banco de Chile.
      • Transporte marítimo: compañía Sudamericana de Vapores (CSAV).
      • Consumo masivo: cervecerías Chile (CCU).
      Iris Fontbona lidera un imperio que incluye minería, banca, transporte y turismo. Foto: Instagram @irisfontbona1.Iris Fontbona lidera un imperio que incluye minería, banca, transporte y turismo. Foto: Instagram @irisfontbona1.

      Además, posee un 84% de Plava Laguna, una exclusiva cadena hotelera en Croacia. Este negocio, que mezcla turismo y lujo, se consolidó como uno de los activos más valiosos del grupo.

      El "error" que lo cambió todo: la historia detrás del imperio

      Aunque suena increíble, un error de traducción fue el catalizador para esta historia de éxito. Andrónico Luksic, esposo de Iris, comenzó su carrera como traductor en una empresa minera sa. Fue allí donde surgió la oportunidad de comprar acciones de la compañía, señala el artículo de la periodista Claudia Martos.

      Años más tarde, una propuesta suya de 500.000 pesos chilenos, mal interpretada como dólares por inversores japoneses, se tradujo en una ganancia inesperada. Este episodio permitió a la familia posicionarse como líder en la industria minera chilena y plantar las bases del imperio Luksic.

      Iris Fontbona combina la expansión empresarial con iniciativas sociales en Chile. Foto: Instagram @irisfontbona1.Iris Fontbona combina la expansión empresarial con iniciativas sociales en Chile. Foto: Instagram @irisfontbona1.

      La discreta pero poderosa líder del grupo

      Desde que asumió el liderazgo en 2005, Iris Fontbona mantuvo un perfil bajo, pero su influencia es innegable. A pesar de delegar la gestión operativa en sus hijos, participa en las decisiones estratégicas del holding y forma parte de los consejos de istración.

      Además de su faceta empresarial, Fontbona es conocida por su filantropía. Lidera cinco fundaciones en Chile enfocadas en educación, salud y justicia social. Esta visión humanitaria refuerza su imagen como una empresaria comprometida con el desarrollo del país.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados