El paracaidismo es una experiencia extrema que atrae a personas de todas las edades. Desde jóvenes adultos hasta personas mayores, muchos se animan a vivir la adrenalina de lanzarse desde el cielo. Pero, ¿existe una edad ideal para hacerlo?
Esta técnica consiste en lanzarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático utilizando un paracaídas para aterrizar de forma segura. Puede realizarse con fines recreativos, deportivos o de transporte.
¿Cuál es la edad ideal para saltar en paracaídas?
En Argentina, la edad mínima para saltar es de 18 años. Sin embargo, algunos centros permiten que menores de edad realicen saltos tándem, es decir, de bautismo, acompañados por un instructor, siempre y cuando cuenten con la autorización de sus padres o tutores legales.
Por otro lado, no existe una edad máxima para practicar paracaidismo. Los mayores de 70 años pueden vivir esta experiencia sin inconvenientes, siempre que estén en buen estado de salud y cumplan con los requisitos físicos establecidos por las escuelas.
Aunque no hay una edad "ideal" para practicar paracaidismo, los expertos señalan que entre los 20 y 40 años suele ser un buen rango para empezar, ya que hay buena condición física general, se tiene más autocontrol ante situaciones intensas y se suele disfrutar más de la experiencia por madurez emocional.

Según Skydive Lobos, una reconocida escuela de paracaidismo en Argentina, la salud general y la condición física son factores clave a la hora de evaluar si alguien está en condiciones de saltar. Algunas de las recomendaciones de esta escuela incluyen:
- Peso máximo: 90 kg
- No tener problemas cardíacos ni enfermedades que afecten el juicio
- No padecer problemas en la columna, brazos o piernas (consultar previamente)
- No estar congestionado, por riesgo de daño en los oídos
- Ser mayor de 18 años
Saltos de bautismo: la puerta de entrada al paracaidismo
Los llamados “saltos de bautismo” o tándem están pensados para quienes quieren experimentar la caída libre sin tener experiencia previa. Se realizan junto a un instructor que se encarga de todo el procedimiento, desde el salto hasta el aterrizaje.

Estos saltos suelen realizarse desde unos 3.000 metros de altura, y el paracaídas se abre a unos 1.500 metros, permitiendo disfrutar entre 5 y 7 minutos de vuelo.
Formarse como paracaidista
Si la experiencia tándem despierta más interés, es posible avanzar con formación especializada. La Federación Argentina de Paracaidismo no dicta cursos directamente, pero sus escuelas afiliadas —autorizadas por la istración Nacional de Aviación Civil (ANAC)— ofrecen capacitaciones para obtener el Certificado de Competencia de Paracaidista.
La ANAC garantiza que las instituciones cuenten con el equipo, infraestructura y personal capacitado para la enseñanza.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO