El barrio de Villa del Parque vuelve a presenciar un momento muy esperado por los amantes del café, la reapertura de una joya de la gastronomía porteña que marcó décadas y supo conquistar generaciones promete recobrar su espíritu original: el bar El Tokio.
El regreso de este bar tendrá su restauración con cada rincón respetando su valor patrimonial. Su comunidad espera ansiosa volver a llenar las mesas, compartir historias y disfrutar de una propuesta gastronómica que rinde homenaje a la identidad porteña.
El Tokio: una joya de la gastronomía porteña que vuelve a brillar
Ubicado en Villa del Parque, en Álvarez Jonte al 3500, El Tokio es mucho más que un bar notable: representa un fragmento vivo de la cultura porteña. Fundado en los años 50, cuando Jesús Feas tomó las riendas del local, fue creciendo como punto de encuentro social y gastronómico.
Ahora, su hijo Miguel Ángel, junto al empresario gastronómico Martín Conte, encabezan su reapertura tras más de un año de obras cuidadosas. La nueva propuesta mantendrá su tradicional barra, los pisos originales de baldosas calcáreas y el icónico toldo verde.
A su vez, incorpora una oferta renovada que combina platos clásicos porteños con una atención puesta en la calidad y la historia detrás de cada receta. Además de un menú clásico, la idea es rescatar la bohemia del lugar, donde el café, la charla y los encuentros cotidianos fueron siempre protagonistas.

Principales novedades que trae El Tokio:
- Carta enfocada en clásicos porteños: milanesas, tortilla, guisos y pastel de papa.
- Espacio para desayunos, almuerzos, meriendas y cocktails nocturnos.
- Música en vivo para reforzar el espíritu cultural del bar.
- Conexión directa con la historia del barrio y sus vecinos.
Un lugar histórico para los amantes del café y de la cultura porteña
El Tokio no solo reabre como un café; busca ser el mismo refugio que fue para miles de habitués. “Queremos que la gente vuelva a sentirlo como su casa”, remarcó Conte al medio El Destape. La esencia del bar, que supo recibir a íconos como Diego Maradona, El Polaco Goyeneche y que incluso aparece mencionado en cuentos de Julio Cortázar, estará intacta.

El proceso de restauración de este ícono de la gastronomía incluyó conservar elementos claves como los cuadros históricos, fileteados originales y la barra que tantas generaciones compartieron.
Sin embargo, la renovación también apuesta a sumar nuevos públicos, manteniendo siempre la fidelidad a su ADN porteño. Para Miguel, esta reapertura es mucho más que un proyecto gastronómico: “Es devolverle al barrio parte de su identidad”.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO