window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Por qué es importante el autocuidado: qué implica y cuándo hay que encender las alarmas

      • Involucra múltiples aspectos de la salud y el bienestar.
      • También la higiene personal y el estilo de vida.

      Por qué es importante el autocuidado: qué implica y cuándo hay que encender las alarmasEnvejecimiento saludable con el autocuidado conciente. Foto Shutterstock.
      Redacción Clarín

      Cuando se habla de autocuidado, se involucran a diversos aspectos que se relacionan a la salud y el bienestar personal. Si pensamos en un mundo donde la incertidumbre es lo más común, y la vorágine diaria invita al estrés, es muy pertinente pensar que el autocuidado emerge como una necesidad. ¿Cuál es su importancia en el día a día?

      Ya sea debido a una pandemia global como la ocurrida en 2020, las distintas crisis económicas o los peligros bélicos desatados en otros lados del mundo, pensar en cuidarse a uno mismo y evitar el estar mal es una herramienta esencial para la supervivencia.

      La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al autocuidado como "la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica".

      El autocuidado aleja a las personas del estrés y el cansancio mental. El autocuidado aleja a las personas del estrés y el cansancio mental.

      El extenso alcance del autocuidado descripto incluye la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades, automedicación, atención a personas dependientes, buscar atención hospitalaria/especializada si es necesario, y rehabilitación (incluidos los cuidados paliativos).

      La importancia del autocuidado en tiempos de incertidumbre

      El autocuidado es también un concepto amplio que engloba a otros aspectos como higiene (general y personal), nutrición (tipo y calidad de los alimentos consumidos), estilo de vida (actividades deportivas, ocio, entre otros), factores ambientales (condiciones de vida, hábitos sociales) y factores socioeconómicos (nivel de ingresos, creencias culturales).

      Vivir en calma es un aspecto fundamental para mantener nuestro bienestar físico, emocional y mental. Se trata de prestar atención a nuestras necesidades físicas, emocionales y espirituales, y tomar acciones para satisfacerlas.

      La actividad física en la tercera edad es fundamental para el bienestar. Foto Shutterstock.La actividad física en la tercera edad es fundamental para el bienestar. Foto Shutterstock.

      La Asociación Americana de Psicología (APA) indica que "promover el bienestar y prevenir la angustia profesional son importantes para el bienestar del psicólogo individual y para la psicología profesional".

      Deja en claro que un aspecto fundamental del autocuidado es la gestión del estrés. "Se anima a los profesionales a que se cuiden a sí mismos para no estresarse ni avanzar más en el continuo que conduce a la angustia o al deterioro. Reconocer signos de angustia personal puede ser un desafío. Aún así, los psicólogos deben identificar mecanismos para reducir el estrés y la angustia y fomentar el autocuidado adecuado", concluyen.

      El estrés crónico puede tener efectos devastadores en la salud, y técnicas como la meditación, el yoga y la respiración consciente son herramientas poderosas para mantener el equilibrio emocional.

      Meditaciones para el manejo del estrés. Foto Shutterstock.Meditaciones para el manejo del estrés. Foto Shutterstock.

      "Muchos piensan que el autocuidado es una pérdida de tiempo, que no tenemos tiempo para pavadas, que es caro, o que necesitamos ser proactivos. Sin embargo, el autocuidado no es un baño de inmersión cada tanto, o ir a un spa, sino ponernos en prioridad siempre.

      Son esos hábitos y rutinas que implementamos porque nos centramos en nosotros y nos consideramos importantes y valiosos", asegura en ese sentido Laura Lewin, capacitadora en educación y autora de numerosas obras. Esta afirma que el autocuidado es esencial para una vida personal y profesional más satisfactoria, reduciendo el estrés de la incertidumbre.