Los ciudadanos podrán acercarse a sus respectivos centros de votación para emitir su sufragio el horario establecido de 8:00 a 18:00 horas. Es importante tener en cuenta que el a los establecimientos se cierra a las 18:00 horas. Sin embargo, si a esa hora aún hay personas en la fila, se les permitirá votar.
Este procedimiento garantiza que todos los electores que se presenten antes del cierre oficial puedan ejercer su derecho al voto, incluso si deben esperar algunos minutos adicionales debido a la cantidad de votantes presentes.
Tanto ciudadanos argentinos como extranjeros residentes habilitados para votar en CABA deben respetar este horario. Es recomendable planificar la jornada para evitar contratiempos y asegurar una participación efectiva en el proceso electoral.
¿Qué sucede si llego justo a las 18?
Si se llega al establecimiento de votación exactamente a las 18:00 horas y hay una fila de personas esperando, se podrá ingresar y emitir el voto. La normativa establece que quienes estén en la fila al momento del cierre tienen derecho a votar.
Sin embargo, si se llega después de las 18:00 horas y la puerta ya ha sido cerrada, no se podrá ingresar al establecimiento ni emitir el voto, a menos que se pueda justificar la demora con una causa válida ante la autoridad electoral correspondiente.
Es importante recordar que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años. No cumplir con esta obligación sin una justificación válida puede acarrear sanciones, como multas o restricciones para realizar ciertos trámites istrativos.

Para evitar inconvenientes, se recomienda consultar previamente el padrón electoral para conocer el lugar de votación asignado y planificar la jornada con anticipación. Esto permitirá llegar con tiempo suficiente y ejercer el derecho al voto sin contratiempos.
Cómo votar con la Boleta Única Electrónica (BUE) en CABA, paso a paso:
- Acercarse a la mesa de sufragio correspondiente y entregar el DNI al presidente de mesa. Este cortará uno de los dos troqueles que tiene la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
- Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta, en el sentido que indica la flecha, en la ranura que se encuentra en la parte superior derecha.
- En la pantalla del aparato se podrán ver las opciones para votar y, de manera táctil, el elector podrá seleccionar su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
- Luego de impresa la BUE, el votante verá su elección en el papel, y también podrá chequearla en la pantalla al apoyar la boleta sobre el verificador.
- Antes de salir del cuarto, para que nadie vea el voto, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel.
- Por último, hay que cortar y entregar el troquel delante del presidente de mesa, para luego introducir la boleta en la urna. Después de firmar el padrón y recibir su constancia de votación, el elector puede retirarse.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO