Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires renuevan parte de la Legislatura porteña y establecen el mapa político local para los próximos años. Se trata de comicios obligatorios para un amplio sector del electorado, aunque hay excepciones y reglas particulares para algunos grupos, como los residentes extranjeros.
Según la normativa vigente, el voto es obligatorio en CABA para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral. Esto incluye tanto a quienes viven en la ciudad como a aquellos que, por cuestiones legales o istrativas, deben sufragar en el distrito aunque residan en otra jurisdicción.
Las personas de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, tienen derecho a votar, pero no están obligadas a hacerlo. Aun así, su participación es bienvenida y, en los últimos años, se ha visto un crecimiento sostenido en estos grupos etarios durante los comicios.
Un caso particular es el de los extranjeros residentes en la ciudad. Si bien tienen derecho a votar en elecciones locales, como las legislativas, su voto también es obligatorio. Sin embargo, no existen sanciones si no cumplen con esta obligación, lo que en la práctica lo vuelve optativo.
Requisitos y excepciones: ¿quiénes quedan afuera?
Para participar en las elecciones legislativas, es indispensable estar incluido en el padrón correspondiente. Las personas condenadas por ciertos delitos, inhabilitadas judicialmente o con procesos penales pendientes pueden quedar excluidas temporalmente de este derecho.
En el caso de los residentes extranjeros, deben tener al menos 16 años, residencia permanente y un DNI que indique domicilio en CABA. El empadronamiento es automático si cumplen esos requisitos, y pueden votar por legisladores y de las Juntas Comunales.
No están habilitados para participar en elecciones nacionales —como presidente o diputados nacionales—, pero sí en todas las que conciernen a la Ciudad. Esto incluye las legislativas locales, donde se renuevan bancas en la Legislatura y se definen políticas claves del distrito.

Cómo votar con la Boleta Única Electrónica (BUE) en CABA, paso a paso:
- Acercarse a la mesa de sufragio correspondiente y entregar el DNI al presidente de mesa. Este cortará uno de los dos troqueles que tiene la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
- Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta, en el sentido que indica la flecha, en la ranura que se encuentra en la parte superior derecha.
- En la pantalla del aparato se podrán ver las opciones para votar y, de manera táctil, el elector podrá seleccionar su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
- Luego de impresa la BUE, el votante verá su elección en el papel, y también podrá chequearla en la pantalla al apoyar la boleta sobre el verificador.
- Antes de salir del cuarto, para que nadie vea el voto, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel.
- Por último, hay que cortar y entregar el troquel delante del presidente de mesa, para luego introducir la boleta en la urna. Después de firmar el padrón y recibir su constancia de votación, el elector puede retirarse.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO