window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Elecciones en CABA 2025: ¿los residentes extranjeros votan en la Ciudad?

      • Todos los requisitos con que deben contar.
      • Cómo utilizar la Boleta Única Electrónica.

      Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: cuándo salen los resultados, hasta qué hora se vota y todo sobre las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires

      Elecciones en CABA 2025: ¿los residentes extranjeros votan en la Ciudad?Elecciones 2025 en CABA.
      Redacción Clarín

      En las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, los residentes extranjeros también tienen derecho a votar. Desde la sanción del Código Electoral porteño en 2018, ya no es necesario inscribirse previamente: quienes cumplan con los requisitos quedan incorporados de forma automática al padrón.

      Pueden votar todos los migrantes mayores de 16 años que cuenten con residencia permanente en el país y tengan DNI de extranjero con domicilio en CABA. Además, no deben estar inhabilitados por la Justicia. El sistema actual busca garantizar una mayor inclusión electoral y elimina trabas burocráticas.

      Aunque el voto de los extranjeros es obligatorio, la ley no prevé sanciones para quienes no se presenten a votar. Es decir, el sufragio es obligatorio en términos formales, pero no se aplican multas ni penas por la ausencia.

      Los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, en una lista encabezada por la diputada Silvia Lospennato que buscará un lugar en la Legislatura porteña. - FTP CLARIN .jpg Z InvitadoLos candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, en una lista encabezada por la diputada Silvia Lospennato que buscará un lugar en la Legislatura porteña. - FTP CLARIN .jpg Z Invitado

      Los cargos que pueden elegir incluyen Jefe o Jefa de Gobierno, legisladores y de las Juntas Comunales. Sin embargo, no están habilitados para votar en elecciones nacionales, como las presidenciales o legislativas nacionales.

      Listado de Electores

      Los padrones constituyen el listado de electores que se encuentran que pueden votar en una elección específica y se realizan tomando como base el Registro. El Poder Judicial confecciona y publica ciento veinte (120) días antes de cada elección un padrón provisorio, para que las personas puedan solicitar correcciones.

      Las personas electoras que, por cualquier causa, no figurasen en los padrones provisorios o registraran algún error, pueden realizar reclamos durante un plazo de quince (15) días en la Justicia Electoral.

      Iframe Padrón Jujuy

      Los padrones provisorios depurados constituyen el padrón electoral definitivo y el mismo debe publicarse al menos treinta (30) días corridos antes de la fecha de los comicios. El padrón definitivo permite a las personas conocer el lugar, la mesa y el número de orden de votación que se le ha asignado.

      Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros Residentes

      Es el Registro de las personas habilitadas para votar en la Ciudad, responsabilidad del Poder Judicial. La inclusión en el Registro se realiza en forma automática cuando una persona cumple los requisitos, es decir que no se necesita realizar un trámite adicional.

      Casi 500 mil personas figuran dentro del Registro y por lo tanto pueden votar. Al analizar los países de origen de quienes lo componen, se destacan respectivamente las siguientes nacionalidades: boliviana, paraguaya, peruana y venezolana.

      Sistema de Boleta Única Electrónica. Foto Maxi Failla   -   urna urnas  voto electronico  votacionSistema de Boleta Única Electrónica. Foto Maxi Failla - urna urnas voto electronico votacion

      Para más información sobre el proceso electoral y los derechos de los votantes extranjeros en CABA, se puede consultar la Guía Electoral Migrante en el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad.​

      Cómo votar con la Boleta Única Electrónica en CABA

      En estas elecciones, se volverá a utilizar el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad aprobó el mecanismo electrónico para que se aplique en todo el proceso de las elecciones. Esto es, desde que la gente vota y se hace el recuento en las mesas, hasta que se empiezan a pasar los primeros resultados.

      • Acercarse a la mesa de sufragio correspondiente y entregar el DNI al presidente de mesa. Este cortará uno de los dos troqueles que tiene la boleta y, luego, dará la BUE al votante.
      • Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta, en el sentido que indica la flecha, en la ranura que se encuentra en la parte superior derecha.
      • En la pantalla del aparato se podrán ver las opciones para votar y, de manera táctil, el elector podrá seleccionar su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
      • Luego de impresa la BUE, el votante verá su elección en el papel, y también podrá chequearla en la pantalla al apoyar la boleta sobre el verificador.
      • Antes de salir del cuarto, para que nadie vea el voto, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel.
      • Por último, hay que cortar y entregar el troquel delante del presidente de mesa, para luego introducir la boleta en la urna. Después de firmar el padrón y recibir su constancia de votación, el elector puede retirarse.