Un fuerte sismo con epicentro en La Rioja se registró este jueves y sacudió varias localidades del Noroeste Argentino. El temblor fue tan intenso que llegó a sentirse incluso en zonas elevadas de Córdoba y de Catamarca. Según los especialistas, tuvo una magnitud de 5,9 en la escala de Richter.
Después de un temblor fuerte como el de hoy, es común escuchar términos que no forman parte del vocabulario de todos los días y que pueden prestarse a confusión. Palabras como sismo, terremoto y temblor suelen usarse como si fueran lo mismo, pero ¿realmente lo son? ¿Qué hay diferencias importantes hay entre ellos?
¿Qué es un sismo?
Un sismo es el término técnico que utilizan los expertos para referirse a cualquier movimiento o vibración repentina de la Tierra, causada por la liberación de energía acumulada en las placas tectónicas. Es el concepto general que engloba todos los eventos sísmicos, sin importar su magnitud.
En otras palabras, todo terremoto y todo temblor son sismos, pero no todos los sismos se consideran terremotos o temblores, según su intensidad.
¿Qué es un temblor?
Un temblor es un tipo de sismo, por lo general de baja magnitud, que provoca una vibración perceptible, pero que no genera daños significativos. El término se usa comúnmente cuando el movimiento se siente, pero no causa estragos estructurales.
En la escala de Richter, suelen ser menores a 4.5. Aun así, dependiendo de la profundidad y del tipo de suelo, pueden ser sentidos claramente por la población.
¿Qué es un terremoto?
El terremoto, por su parte, también es un tipo de sismo, pero suele estar asociado a una magnitud mayor y a posibles daños materiales o humanos. En general, se trata de terremoto cuando el evento supera los 5 o 6 grados en la escala de Richter y tiene consecuencias importantes. Tal es el tipo de sismo que ocurrió en La Rioja.
En muchos países, como Japón o Chile, donde la actividad sísmica es intensa, los términos están más definidos por el grado de afectación que por la magnitud exacta.
¿Cuál fue la magnitud del temblor en La Rioja?
Según datos preliminares del IInstituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico en La Rioja fue de 5,9 en la escala de Richterr, con una profundidad de 10 kilómetros.
El epicentro fue a unos 37 kilómetros de Famatina. Confirman que no hubo heridos ni víctimas mortales, sí de algunos daños materiales. Sobre todo, quebradura en paredes de algunas viviendas y caída de mampostería.
¿Qué hacer ante un sismo?
Frente a un movimiento sísmico, lo principal es mantener la calma. Algunos consejos clave:
- Alejarse de ventanas, estanterías o elementos que puedan caer.
- Refugiarse bajo una mesa firme o en una zona de seguridad estructural.
- No usar ascensores.
- Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, agua y documentos.
Mirá también
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO