window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cómo denunciar fraude en las Elecciones 2025 en Chaco?

      • Cómo denunciar un fraude electoral en las elecciones en Chaco.
      • Multas, inhabilitación o prisión: qué se considera delito y dónde hacer la denuncia oficial.

      Elecciones 2025 en San Luis: quiénes son los candidatos confirmados

      ¿Cómo denunciar fraude en las Elecciones 2025 en Chaco?La Fiscalía Nacional Electoral recibirá las denuncias sobre delitos electorales que se efectúen en Chaco a través de su sitio web.
      Redacción Clarín

      El domingo 11 de mayo en la provincia de Chaco se llevarán a cabo elecciones para renovar 16 bancas de diputados provinciales, la mitad de la Legislatura chaqueña.

      Como ocurre en cada jornada electoral, las autoridades provinciales recuerdan a la ciudadanía la importancia de un voto libre y transparente. Es por eso, que ante cualquier conducta que atenta contra el sistema democrático, también advierten que existen mecanismos de denuncia ante posibles fraudes o delitos electorales.

      Es importante que la ciudadanía conozca sus derechos y sepa cómo actuar ante posibles irregularidades, como por ejemplo el fraude o delito electoral.

      Qué se considera fraude o delito electoral en Chaco

      El Código Electoral Nacional detalla una serie de conductas que están prohibidas y que pueden ser sancionadas con multas, inhabilitación o incluso penas de prisión. Entre las más comunes se encuentran:

      Proselitismo indebido: está prohibida la propaganda política desde 48 horas antes del inicio de la elección.

      Publicidad oficial fuera de plazo: los actos de gobierno no pueden publicitarse en tiempos de campaña.

      Publicación de encuestas o proyecciones: no se pueden difundir sondeos durante el mismo período de veda.

      Portación de armas y exhibición de símbolos partidarios: no están permitidos cerca de los lugares de votación.

      Reunión de electores y depósito de armas: Todo propietario de un inmueble ubicado dentro de un radio de 80 metros del lugar donde se celebra el comicio, al igual que los inquilinos u ocupantes —habituales o circunstanciales—, podrá ser sancionado si no informa de inmediato a las autoridades el día del acto electoral.

      No concurrencia de autoridades de mesa sin justificación válida.

      Obstaculización del traslado de urnas y documentos electorales: detención, demora y obstaculización por cualquier medio a los correos, mensajeros o encargados de la conducción de urnas receptoras de votos documentos u otros efectos relacionados con una elección.

      Expendio de bebidas alcohólicas: El día de la elección, se impondrá prisión de quince días a seis meses, a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.

      Falsificación de documentos: incluye falsificación de formularios y documentos electorales.

      Violación del secreto del sufragio: revelación del voto en el momento de emitirlo.

      Además, quienes falsifiquen padrones o actúen de forma maliciosa para obstruir el escrutinio pueden recibir sanciones severas, incluso la pérdida de sus derechos políticos por hasta diez años.

      Cómo y dónde denunciar fraude electoral

      La Fiscalía Nacional Electoral habilitó varios canales para que cualquier persona pueda denunciar delitos o faltas electorales de manera sencilla:

      Presencialmente: Se puede acudir personalmente a la Fiscalía Federal N°1 de Resistencia ubicada en Marcelo T de Alvear 1491.

      Telefónicamente: Al número, 0362-4416572/ 0362-4416040 los días de la elección y durante la semana posterior, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

      Online: A través de los formularios disponibles en el sitio oficial de la Fiscalía Nacional Electoral.


      Tags relacionados