Si de productividad y éxito se trata, Jeff Bezos, el magnate fundador de Amazon, se posiciona como una figura clave. Además de sus logros en el mundo empresarial, Bezos implementó un hábito o rutina que muchos aseguran que es efectivo para mejorar la memoria, el crecimiento neuronal y la productividad diaria: “La regla de la hora”.
Este hábito matutino, respaldado por la ciencia, propone desconectarse de las pantallas durante los primeros 60 minutos del día y priorizar actividades conscientes. Esta estrategia, además de estimular el cerebro, ayuda a reducir los efectos negativos asociados al uso temprano de dispositivos electrónicos.
Salud y memoria: ¿qué es "La regla de la hora" que sigue Jeff Bezos?
“La regla de la hora” consiste en destinar los primeros minutos del día a actividades que fomenten la concentración y la claridad mental. Según Bezos, evitar el uso de pantallas al despertar permite que el cerebro se active de manera consciente, favoreciendo la toma de decisiones y mejorando la salud cognitiva.
Actividades que forman parte de este hábito:
- Ejercicio físico: activar el cuerpo desde temprano mejora el estado de ánimo y promueve la liberación de endorfinas.
- Lectura: dedicar tiempo a libros o materiales inspiradores potencia la capacidad de concentración.
- Meditación: practicar técnicas de respiración reduce el estrés y prepara la mente para los desafíos diarios.
- Planificación: establecer objetivos claros para el día ayuda a aumentar la productividad.

Este enfoque, respaldado por investigaciones científicas, muestra cómo evitar el "bombardeo" de información digital desde temprano beneficia tanto la salud mental como física, ayudando al cerebro a funcionar de manera más efectiva.
Los beneficios de implementar “La regla de la hora”
El impacto positivo de esta rutina no se limita a empresarios de alto nivel como Jeff Bezos. Cualquier persona puede experimentar mejoras significativas en su calidad de vida al adoptar este hábito diario.
- Mejora de la memoria: actividades conscientes estimulan la formación de nuevas conexiones neuronales.
- Crecimiento neuronal: reducir el estrés digital al inicio del día favorece la neuroplasticidad.
- Incremento en la productividad: comenzar con claridad mental mejora la toma de decisiones a lo largo del día.
- Reducción del estrés: la desconexión temprana permite afrontar las tareas con mayor calma y enfoque.

Cómo incorporar este hábito a tu rutina diaria
Adoptar “La regla de la hora” no es complicado, pero sí requiere compromiso y disciplina. Estos son algunos pasos prácticos para sumarlo a tu día:
- Despertate a la misma hora todos los días: esto regula tu ritmo biológico.
- Dejá el teléfono fuera de tu alcance: evitá revisarlo durante los primeros 60 minutos.
- Elegí actividades saludables: leer, hacer ejercicio, meditar o planificar tu día.
- Comprometete a la constancia: los beneficios se verán con el tiempo, pero solo si mantenés la rutina.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO