Redacción Clarín
En 2125, Buenos Aires podría ser una ciudad transformada por la tecnología, la sostenibilidad y la movilidad inteligente. Los avances en Inteligencia Artificial (IA) permiten imaginar cómo se verá la ciudad en un siglo, no solo desde lo tecnológico, sino también desde las políticas urbanas y sociales que marcarán el futuro.
La IA predice una Buenos Aires más verde, más conectada y con una infraestructura adaptada a los desafíos del cambio climático y las nuevas demandas urbanas.
1. Una ciudad más verde y sostenible
- Infraestructura ecológica: Buenos Aires podría ser una ciudad con techos verdes, parques verticales y edificaciones autosustentables.
- Eficiencia energética: uso de energía solar y reciclaje de agua, con edificios diseñados para reducir el impacto ambiental.
- Reciclaje y gestión inteligente de residuos: todo bajo un sistema automatizado controlado por IA.

2. Movilidad autónoma y accesible
- Transporte público automatizado: vehículos autónomos y eléctricos dominarían el transporte público, con subtes y colectivos sin conductor.
- Sistema de transporte integrado: la movilidad sería más fluida, con opciones de transporte compartido y bicicletas eléctricas.
3. Infraestructuras inteligentes
- Edificaciones automatizadas: los edificios serían “inteligentes”, adaptando la temperatura, iluminación y seguridad según las necesidades de los habitantes.
- Conectividad total: Buenos Aires tendría una red de sensores inteligentes para optimizar el tráfico, consumo energético y servicios públicos.

4. Desafíos sociales y económicos
- Brechas sociales: el a la tecnología será clave. Las políticas urbanas deberán asegurar que todos los porteños se beneficien de los avances tecnológicos, evitando que las desigualdades se profundicen.
- Inclusión digital: será crucial que la IA sea una herramienta para mejorar la calidad de vida de todos, con a educación digital y soluciones habitacionales.
5. Turismo virtual y globalización
- Turismo digital: los turistas podrán recorrer la ciudad desde cualquier parte del mundo mediante experiencias virtuales de realidad aumentada.
- Conexión global: Buenos Aires seguirá siendo un punto de encuentro internacional, con más intercambios culturales y económicos gracias a la tecnología.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO