YPE html>Buenos Aires esconde un palacio francés con aires a Versalles: dónde queda y cómo hacer para visitarlo window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Buenos Aires esconde un palacio francés con aires a Versalles: dónde queda y cómo hacer para visitarlo

      • Un edificio majestuoso en pleno centro porteño que muchos pasan por alto.
      • Conciertos gratuitos, salones dorados y secretos de guerra detrás de una fachada imponente.

      Buenos Aires esconde un palacio francés con aires a Versalles: dónde queda y cómo hacer para visitarloUna joya escondida en el corazón de Buenos Aires que vale la pena descubrir. Foto: Archivo Clarín.
      Redacción Clarín

      En pleno centro de Buenos Aires, donde el ritmo acelerado del microcentro parece no dejar lugar para la sorpresa, se esconde una joya arquitectónica que parece sacada de París. Aunque miles caminan a diario por su vereda, pocos saben que detrás de sus puertas se encuentra el imponente Palacio del Centro Naval, un palacio de estilo francés que remite al esplendor de Versalles.

      Este lugar deslumbra con su fachada ornamentada, escaleras de mármol, arañas de cristal y su fastuoso Salón Dorado. Construido como sede social para los oficiales de la Armada Argentina a principios del siglo XX, hoy abre sus puertas al público con visitas guiadas que permiten conocer su historia, su arquitectura y hasta los rumores de pasadizos subterráneos que lo conectarían con las Galerías Pacífico.

      Dónde queda el Palacio del Centro Naval en Buenos Aires

      El Palacio del Centro Naval se encuentra en Florida 801, esquina avenida Córdoba, una de las zonas más transitadas y emblemáticas de Buenos Aires. A simple vista puede pasar desapercibido entre oficinas y comercios, pero apenas se alza la mirada hacia su fachada, queda claro que no es un edificio común.

      Fue inaugurado en 1914 y diseñado por dos arquitectos europeos: el sueco Jacques Dunant y el francés Gastón Mallet, quienes le dieron una impronta inspirada en el estilo Beaux-Arts, muy popular en la Europa de fines del siglo XIX y principios del XX.

      En el exterior se destacan figuras y relieves inspirados en la navegación, un guiño al rol histórico que la Armada tuvo en el país. Por dentro, el edificio conserva su mobiliario original, mármoles importados, vitrales coloridos y techos altos que reflejan la elegancia de una época marcada por la influencia europea.

      Uno de los espacios más impactantes es el Salón Dorado, una sala de lujo que se sigue utilizando para actividades culturales. Allí se celebran conciertos gratuitos, abiertos al público, lo que convierte al lugar en una oportunidad única para disfrutar de música en vivo en un entorno patrimonial pocas veces accesible.

      Visitar el Palacio del Centro Naval es una oportunidad única para descubrir una joya arquitectónica con aires ses en el corazón de Buenos Aires. Foto: Archivo Clarín. Visitar el Palacio del Centro Naval es una oportunidad única para descubrir una joya arquitectónica con aires ses en el corazón de Buenos Aires. Foto: Archivo Clarín.

      Además, otro detalle que sorprende es la puerta de entrada principal, construida con hierro y cobre, y en cuya estructura se utilizó bronce fundido de antiguos cañones empleados durante la guerra de la Independencia. No es solo un adorno: es un pedazo de historia convertido en arte arquitectónico.

      Cómo hacer para visitar el palacio francés escondido en Buenos Aires

      Las visitas guiadas al Palacio del Centro Naval se realizan todos los jueves y sábados a las 10:30 horas. El recorrido está a cargo de una guía especializada que relata en detalle la historia, los secretos y las curiosidades mientras recorre este increíble edificio.

      Su arquitectura está inspirada en el estilo Beaux-Arts, típico de los palacios europeos de principios del siglo XX. Foto: Archivo Clarín. Su arquitectura está inspirada en el estilo Beaux-Arts, típico de los palacios europeos de principios del siglo XX. Foto: Archivo Clarín.

      Para participar, es necesario inscribirse previamente completando un formulario disponible en la cuenta oficial de Instagram del Centro Naval: @centro.naval. Es importante anotarse con anticipación, ya que los cupos son limitados y la demanda suele ser alta, sobre todo en fechas cercanas a feriados o fines de semana largos.

      Visitar el Palacio del Centro Naval es asomarse a una parte poco conocida de la historia porteña, donde el lujo arquitectónico francés convive con símbolos navales y secretos de antaño.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados