Hay sitios que no solo son parte del patrimonio gastronómico de la ciudad, sino que también son emblemas en el cine y la televisión. Bares con interiores que mantienen su estética original se volvieron locaciones buscadas para conectar con una identidad porteña genuina.
Los que más aparecieron en televisión fueron el bar El Progreso y el bodegón Miramar, en donde se grabaron icónicos productos audiovisuales como: "Derecho de Familia", "Puán" o publicidades como la del reconocido chocolate Milka.
Los bares porteños que dejaron marca en el cine y la televisión
El bar Miramar, situado en el corazón de San Cristóbal, mantiene intacta su estructura original. Una gran barra de madera, vitrinas con objetos antiguos y techos altos componen una postal que resiste el paso del tiempo.
Este lugar fue escenario de escenas memorables en la película "Derecho de Familia", la adaptación de "Una Noche con Sabrina Love" y una recordada publicidad de chocolate Milka. La ambientación y los detalles del salón permiten capturar atmósferas íntimas con impronta local.
En Barracas, El Progreso destaca por su identidad visual fuerte y su historia familiar. Desde 1942 funciona como punto de encuentro, con mesas, sillas y mostradores fabricados en madera maciza.

Su piso en damero blanco y negro, junto a paredes cargadas de espejos y fotos antiguas, ofrece un entorno cargado de elementos visuales. Películas como "El Lado Oscuro del Corazón" y "Puán" aprovecharon ese entorno para crear escenas con fuerte anclaje emocional y urbano.
Por qué El Progreso y Miramar se repiten en ficciones argentinas
La decisión de filmar en restaurantes, bodegones como Miramar o el bar El Progreso responde a su estética auténtica y a la sensación de permanencia en el tiempo. Son espacios reales, con objetos antiguos, mobiliario original y costumbres vivas. Estos rasgos fortalecen el relato visual sin necesidad de escenografías artificiales.

En ambos casos, el público reconoce la atmósfera porteña sin filtros. La cámara solo necesita encuadrar la escena para transmitir contexto y profundidad. Las ficciones argentinas que los integran ganan en credibilidad, ya que la identidad barrial no se inventa: se muestra tal cual es.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO