window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cómo aumentar la serotonina y las endorfinas de forma natural: hábitos que mejoran tu bienestar

      • Las mejores comidas para hacerlo.
      • Además, algunos ejercicios para incorporar a la rutina.

      Cómo aumentar la serotonina y las endorfinas de forma natural: hábitos que mejoran tu bienestar
Cómo aumentar serotonina y endorfinas de forma natural y sentirte mejor cada día. Getty
      Redacción Clarín

      Caminar a paso ligero, practicar yoga o simplemente tomar sol son hábitos comunes que hoy cuentan con el aval de la ciencia. Según investigaciones recientes, estas acciones estimulan la producción de serotonina y endorfinas, dos neurotransmisores clave que mejoran el estado de ánimo, alivian el dolor y fortalecen la respuesta al estrés.

      La serotonina y las endorfinas no solo impactan en el bienestar emocional, sino también en la salud física. Comprender su funcionamiento y saber cómo potenciarlas de manera natural permite mejorar el ánimo sin necesidad de recurrir a fármacos.

      En esta nota, ejercicios y estrategias simples para activar estas sustancias de forma segura, accesible y basada en evidencia.

      ¿Cómo aumentar serotonina y endorfinas de forma natural? Foto: Pixabay¿Cómo aumentar serotonina y endorfinas de forma natural? Foto: Pixabay

      ¿Cómo aumentar serotonina y endorfinas de forma natural?

      Caminata rápida, ciclismo suave o natación continua durante 30‑45 minutos, cinco veces por semana, elevan la serotonina y producen endorfinas de bajo impacto. Estos ejercicios aeróbicos mejoran la oxigenación cerebral y promueven sensación de calma sostenida.

      Para un impulso breve y eufórico, probar con entrenamientos HIIT de 15 minutos o sesiones de CrossFit moderadas: la alta intensidad libera grandes picos de endorfinas que amortiguan el dolor.

      Sumar exposición a la luz solar matinal (10‑20 minutos) y comidas ricas en triptófano —huevos, lácteos, legumbres— para que el organismo disponga de la materia prima necesaria para sintetizar serotonina.

      ¿Qué es la serotonina?

      La serotonina es un neurotransmisor que interviene en la regulación del ánimo, el apetito y la temperatura corporal. Altos niveles se traducen en mayor sensación de satisfacción y estabilidad emocional.

      Entre sus beneficios destacan la mejora del sueño y la reducción de la ansiedad, claves para el equilibrio hormonal completo. Por eso, mantenerla estable resulta esencial para enfrentar el estrés cotidiano de forma conservadora.

      Ejercicios recomendados para elevar serotonina:

      • Yoga suave o Hatha Yoga: posturas mantenidas y respiración consciente aumentan la liberación de serotonina y GABA, favoreciendo el descanso nocturno.
      • Tai chi o stretching consciente al aire libre: combina movimiento lento con luz solar, potenciando la síntesis serotonérgica y la relajación muscular.
      • Caminata matutina en parques: aprovecha el doble estímulo de ejercicio cardiovascular ligero y exposición natural a la luz.

      ¿Qué son las endorfinas?

      Las endorfinas son péptidos opioides producidos por el sistema nervioso que actúan como analgésicos naturales y generadores de placer. Favorecen la calma, reducen la presión arterial y retrasan el envejecimiento celular.

      Además, contrarrestan la respuesta al cortisol y elevan la resiliencia frente al estrés. Por ello, estimular su liberación diaria resulta clave para un bienestar sostenido.

      ¿Qué son las endorfinas?¿Qué son las endorfinas?

      Ejercicios que disparan endorfinas:

      • Bailar al ritmo de tu música favorita durante 20 minutos combina movimiento, sonido y coordinación para un triple estímulo de endorfinas y serotonina.
      • Escuchar playlists motivadoras mientras caminas o entrenás potencia la activación del sistema opioide cerebral y eleva el ánimo.
      • Risoterapia o simplemente reír con amigos: la carcajada profunda incrementa la secreción de endorfinas y disminuye la tensión arterial.

      Tags relacionados