Nueva Casa Japonesa
Cocina japonesa estilo donburi.
Humberto 1º 2357, San Cristóbal. CABA.
Teléfono 114941 6491
Horario Martes a domingos de 11.30 a 16 horas. Por orden de llegada.
Instagram @nuevacasajaponesaresto
La cultura japonesa y la argentina son antitéticas. Idiosincrasias muy diferentes. Desde la religión hasta la comida. La adaptación no debe haber sido fácil para los miles de inmigrantes nipones que llegaron a esta tierra entre 1910 y 1970.
No fue un fenómeno menor. Se instalaron. Humildes y trabajadores. Empezaron con sus tintorerías, pequeños comercios, huertas y por supuesto con sus bares, comedores y restaurantes. Algunos construyeron, progresivamente a lo largo de las décadas, el camino de los sabores de esa parte de Asia en tierra rioplatense.
Ichisou, Kitayama, Nihonbashi, Amigos del Mar de Mar del Plata, Kotobuki, Morizono, Furusato y Dashi fueron algunos de los restaurantes que marcaron el rumbo de la cocina japonesa en Argentina.
La cocina japonesa en Argentina
Entre los años 70 y 90 del siglo pasado los sibaritas locales empezaron a tomar o con el tempura, el shabu shabu, el sukiyaki, el yakinuku, el ramen, los gyoza, los yakitori, la misoshiru y por supuesto el sushi en sus acepciones.
Para no perder el vínculo con los dogmas culinarios de la madre patria fueron necesarias recetas de familia ejecutadas con rigor y las materias primas básicas imprescindibles para poder reproducir sabores y texturas originales.

Pequeños empresarios de esta colectividad se encargaron de satisfacer la demanda importando arroz, salsas de soja, algas, mirin, wasabi, togarashi, furikakes, panko, miso, pickles, curries y ajinomoto.
La historia de Nueva Casa Japonesa
Gabriel Taoi (tercera generación nikkei) empezó a importar arroz japonés en 1981. Sabía que su colectividad lo necesitaba para reproducir los platos de la memoria. De a poco empezó a sumar otros productos. Armó un emporio. Funcionó. Amplió la estructura y la potencia.
En 2016 se instaló en la ubicación actual. Incorporó un restaurante típico. Fue un éxito. El año pasado sumó otro espacio. Lo dedicó al donburi y al sushi.

El donburi es una especialidad tradicional japonesa. El connubio entre el omnipresente arroz con carnes, pescados y vegetales, solos o combinados entre sí. Un combo presentado en un gran bol acompañado por pequeñas guarniciones del día. Una comida completa, confortable y saciante.
Qué comer en Nueva Casa Japonesa
El unagi donburi (o unadon o unajū) es una suculenta anguila a la parrilla, laqueada con salsa dulce de soja (tare) que descansa sobre arroz blanco gratamente pegajoso, tierno y tibio. La acompañan algas y zanahorias cocidas y condimentadas, bocaditos de cerdo salteados, sopa de miso y una ensaladita de hojas verdes y tomates.

En el katsukarē el arroz se casa con una apetitosa y dorada milanesa de cerdo (tonkatsu) rebozada en panko, cortada en tiras y salseada con curry japonés, suave y especiado. Guarniciones: gyoza, ensaladita de fideos harusame, alitas de pollo y pechito de cerdo marinados.
El katsudon combina arroz con milanesa tonkatsu cortada en tiras, salsa de soja, cebolla de verdeo y huevos revueltos. Las guarniciones son las mismas del katsukarē.
El chasu ramen ensambla (con éxito) rodajas de panceta de cerdo cocida, hongos shitake, huevo ajitama, caldo de cerdo y fideos. Sus guarniciones: tempuras, cerdo marinado y ensaladita de repollo zanahoria.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO