window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “Yo que morí en el altar”: el edificio de Charly García se transformó en Monumento Histórico Popular

      A los vecinos les gusta y dicen: “Esto se convirtió en un templo”.

      "Yo que morí en el altar": el edificio de Charly García se transformó en Monumento Histórico PopularEl edificio donde vive Charly Garcia, en Coronel Díaz casi Santa Fe. Foto Ariel Grinberg

      Abajo, en la puerta de entrada,  se empezó a llenar de grafitis hace dos años, cuando Charly García cumplió los 69. Nadie puede explicar por qué en ese momento y no en otro. Arriba, en la terraza, hay un piano pintado en homenaje al artista que se ve, obvio, con un dron. Además, en el mismo edificio vive Migue, su hijo. Y por si esto fuera poco, el arquitecto que construyó el edificio, hace casi 100 años, fue un tal Alberto Cantilo (¿algo que ver con Fabiana?).

      El conjunto es una interrogación estética que deja la famosa Casa Tomada de Cortázar reducida a una anécdota de puertas que se abren y se cierran.

      -Hola, buen día, soy periodista –a una señora que sale del edificio.

      -Hola.

       -¿Esta bueno ser vecina de Charly?

      -A mi me gusta, sí.

      -¿Hace mucho ruido?

      -¡Nooooo, para nada! Ahora está calmado, es más bueno… ¡Buenísima persona!

      Pasan anónimos y famosos. Acá Fito Páez sentado en el umbral del famoso edificio porteño.Pasan anónimos y famosos. Acá Fito Páez sentado en el umbral del famoso edificio porteño.

      -¿A usted le molestan las pintadas de la puerta?

      -Cero, para nada. Las propiedades de este edificio van a salir fortunas. Acordate lo que te digo….

      ¿Cuántas veces por día tocarán el timbre del séptimo? La peregrinación debe ser incesante. Muestras de afecto y amor sagrado. Fotos pegadas, mensajes escritos que crecen como una enredadera en el frente de Coronel Diaz 1905. Alguien corrigió la dirección y puso "1951", en relación a la fecha de nacimiento del ídolo. A propósito de “ídolo”, esa palabra se puede leer en 39 testimonios de la gente. La otra que aparece mucho es “maestro”. La otra, “Dios”.

      Quizás estemos hablando de lo que pasa en edificio más popular de la Ciudad. El altar de la Patria donde vive Charly. Ahora mismo estamos sentados exactamente donde sentó Fito Páez. El mismo umbral de mármol, y mirando para el mismo lugar donde miraba Fito cuando hizo la publicación en sus redes sociales.

      Pasó por acá en el marco de su exposición infernal por la serie de moda, y lo hizo a pedido de León Gieco, que también se sacó una foto en el homenaje permanente que se formó en la puerta del edificio de Coronel Díaz, esquina Santa Fe.

      "Sentado en el altar popular en el edificio de Charly", escribió Fito en su cuenta de Instagram. ¿Habrá subido después? Nos dicen que no perdamos el tiempo porque el portero eléctrico está desconectado pro razones obvias. “Hace como un año que lo desenchufó”, avisa la vecina que ama ser vecina de Charly.

      El teclado de la terraza es un regalo que le hicieron cuando cumplió 70 años. Fue por obra y gracia de un fan muralista llamado Tian Firpo. Es un teclado de nueve metros. La idea la tuvo un vecino del edificio, Marcelo Ferrán.

      En la terraza hay un piano pintado, obra del muralista Tian Firpo, bajo supervisión del vecino Marcelo Ferrán.En la terraza hay un piano pintado, obra del muralista Tian Firpo, bajo supervisión del vecino Marcelo Ferrán.

      No es fácil ver el piano. Quizás de un edificio cercano o por Google Maps, pero el piano fue declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad: “Esto se convirtió en un templo lleno de grafitis. Parece la casa del cantante Serge Gainsbourg en Francia”, nos dice Ferrán antes de agregar: “La serie de Fito sirvió para que las paredes siguieran coleccionando firmas y frases sobre Charly”.

      -¿Nadie del edificio se queja?

      -Nadie se quejo y a mí, particularmente, me parece precioso todo esto. Amo encontrar grafitis y tenerlos en la entrada de casa. Hay mucha paz y armonía en Coronel Díaz.

      La cosa es que el afecto manuscrito se fue acumulando en forma de ensayo o fresco vivo. Digno de cualquier Gilda, de cualquier Gauchito Gil.

      El primero, dicen -y Ferrán coincide- fue “Paraguay te ama”. Después vino otro, también de corte turístico: “Gracias infinitas”, firmado “desde al Paz, Bolivia”. Las cosas tienen movimiento, es verdad, y lo que arranco como pasea de extranjeros fue creciendo al ritmo de un cariño expresado de manera vertical, con marcadores indelebles o biromes, lápices de colores, fotitos pegadas y cartas que se acumulan en el buzón del edificio.

      ¿La pintada más agresiva">Hernán Firpo quiere pensar que es un producto de su imaginación, sus dependencias y sus insomnios, pero no es más que un tipo que viene aprendiendo y obedeciendo desde hace tantos años que hasta le costaría reconocer un solo gesto propio. Se dedica al periodismo desde la década del '90. Pasó por un par de revistas hasta llegar a Clarín. Publicó algunas novelas sin ningún éxito. [email protected]

      Bio completa