¿Por qué te lo recomendamos"Todos podemos ser jardineros urbanos y tener nuestro jardín en el balcón de casa.
Foto: Shutterstock." loading="lazy" width="720" height="480" decoding="async" data-nimg="1" style="color:transparent" src="/img/2020/05/27/_uAzhx73E_720x0__1.jpg"/>Todos podemos ser jardineros urbanos y tener nuestro jardín en el balcón de casa.
Foto: Shutterstock.
Por qué germinar en casa
Para la jardinera urbana en ningún momento de nuestra experiencia de “consumo moderno” tenemos un recordatorio de que los alimentos más nobles y nutritivos provienen de la tierra, y la experiencia de germinar en casa y en familia nos genera esa conciencia.
Los alimentos más nutritivos provienen de la tierra. Germinar nos genera esa conciencia.
Foto: Shutterstock.
Dice Viviana:
Ver nacer una semilla nos conecta con la esencia de la naturaleza y, de tal forma, con la esencia de nuestra propia naturaleza. Observarlo nos hace comprender de una manera vivencial los procesos naturales de desarrollo y los tiempos naturales de la vida.
Ver el crecimiento diario de la germinación genera un bienestar instantáneo, mejora nuestro estado de ánimo, y en general nos motiva a seguir haciéndolo.
Volver a germinar se convierte en una tarea que nos conecta con el presente y nos garantiza bienestar para los días subsiguientes.
Al germinar ponemos nuestra atención en los pasos a seguir y ejercitamos la paciencia. Esto relaja nuestra mente y reduce el nivel de ansiedad.
“Antes, la naturaleza estaba más presente en las rutinas y hábitos diarios de lasfamilias. Hoy compramos nuestros alimentos con un click, desde nuestros hogares urbanos. Cuando luego de disfrutar de una naranja germinamos su semilla, y a los pocos días vemos una planta comenzar a nacer recordamos de manera instantánea que más allá de las industrias que hoy los comercializan, nuestros alimentos los provee la tierra que habitamos”.
Mirá también
Mirá también
Calendario de siembra: qué plantar en nuestra huerta urbana para darle la bienvenida a la primavera
El regrow es "volver a dar vida" a los alimentos que consumimos.
Foto: Shutterstock.
¿Qué es el regrow?
Este término refiere a "volver a dar vida" a los alimentos que consumimos en casa.
“Las cebollas, los ajos, las zanahorias, las remolachas, la albahaca, los puerros, le lechuga, entre otros tienen la propiedad de volver a crecer si propagamos en agua o sembramos algunas de sus partes”, explica Vivi y asegura que no todos los vegetales vuelven a dar el alimento en sí mismo, sino que algunos, como la zanahoria, al hacerlos "volver a crecer" dan la planta. Esta luego florece y da semillas que al sembrarlas nos permiten volver a obtener zanahorias.
Mirá también
Mirá también
Huerta en familia: cómo hacer compost desde cero y organizar semillas
Germinar nos hace entender el proceso por el que una semilla se convierte en una planta.
Foto: Shutterstock.
Mirá también
Mirá también
Cómo armar una huerta sin ir a comprar semillas
Germinar lentejas
Vivi cuenta que podemos dar vida a las semillas de los alimentos que consumimos a diario en nuestro hogar: “Es una experiencia simple, divertida y muy gratificante”.
La propuesta para realizar en familia es aprender de una forma sencilla el proceso por el que una semilla se convierte en una planta. Las germinaciones más simples y veloces, según la jardinera urbana, son las legumbres, que resultan ideales para hacer con niños.
¿Qué necesitamos? Lentejas, un recipiente y una servilleta de tela.
Paso a paso:
Remojar las lentejas todo un día (24 horas).
Colarlas.
Dejarlas en un recipiente y taparlas con una servilleta de tela.
Revisarlas todos los días y rociarlas para mantener su humedad hasta que broten.
Una publicación compartida por F L O R I N D A (@florindabsas) el
Regrow de diente de ajo
Durante este otoño, también podemos germinar un diente de ajo. Esta estación es ideal para plantarlo y poder cosecharlo a fines de primavera. Vivi cuenta que en invierno sus hojas no se verán tan radiantes, pero que luego volverán a estar bien.