La implementación del pago con QR en el transporte público, en primer lugar, en el subte, anunciada como una alternativa a la SUBE, generó un nuevo conflicto en el ecosistema de billeteras virtuales. El Banco Central (BCRA) fijó el 12 de mayo como fecha límite para poner en marcha la funcionalidad, pero según el resto de los competidores, solo Mercado Pago está en condiciones de cumplir con esos plazos. El resto del sector pide una prórroga de 60 días hábiles para adaptar los sistemas.
La empresa de Marcos Galperín no solo actúa como billetera, sino que fue contratada por Emova, la concesionaria del subte, para istrar los pagos con QR. Mercado Pago comenzó a realizar pruebas internas hace semanas y ya habilitó la funcionalidad a algunos s, algo que sus competidores consideran una ventaja desleal.
“Al 12 de mayo solamente llegan ellos", destacó a Clarín un ejecutivo de una app rival. Y agregó: "Ya están haciendo pruebas entre familiares y amigos porque al estar también del otro lado del mostrador tuvieron definiciones antes que el resto”.
Las app que compiten con MP aseguran que recién este lunes recibieron la versión final del estándar técnico de QR diseñado para el transporte público, lo que impide implementar y testear la tecnología a tiempo para la fecha pactada, que ya había sufrido una prórroga en enero pasado.
La implementación demanda básicamente otro desarrollo al QR de los comercios. El de pago del transporte será generado por el y leído por la terminal. Además, tienen que prevee que pueda usarte de forma offline.
Además, según los involucrados todavía faltan otras definiciones clave, como la responsabilidad ante fraudes y el esquema de comisiones, lo que complica aún más la operatividad.
Frente a esta situación, algunas billeteras mandaron una carta al BCRA pidiendo la prórroga. Ahora queda en manos del organismo, que aún no tomó una decisión sobre lo solicitado.
"El trabajo que está llevando adelante el BCRA al involucrar y convocar a toda la industria en la definición de los estándares técnicos y las reglas que harán posible el nuevo esquema de pago con QR en el transporte público es muy valioso y, a la vez, de gran complejidad", afirmó Santiago Eraso Lomáquiz, director de Legales y Asuntos Públicos de MODO
En ese sentido, el ejecutivo agregó: "Es lógico que esa complejidad termine por estirar los plazos proyectados originalmente, en función de los múltiples aspectos técnicos y operativos que surgen al establecer una nueva forma de pagar con el consenso de la industria. Por eso, creemos que también tiene sentido adaptar la fecha de salida al mercado en función de los otros elementos clave de la normativa que fueron diferidos, como la publicación del Boletín CIMPRA que establece los estándares técnicos, y que recién se publicó este lunes por la tarde.
Más líneas de colectivo se suman al pago con tarjeta de débito y crédito
Mientras tanto el martes, se sumaron otras 14 líneas de colectivos de la Ciudad a las 13 en las que ya se puede pagar con tarjetas de crédito y débito y prepagas sin o.
Se trata de las líneas 7, 25, 26, 42, 65, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132, que se suman a la 4, 6, 12, 23, 34, 39, 44, 50, 61, 62, 68, 102 y 107, que se agregaron el mes pasado. Además, está la 44, que había iniciado el recambio de las validadoras hace dos meses. Con esto, 28 de las 31 líneas porteñas ya ofrecen esa posibilidad.
"Esta modernización del transporte público de pasajeros continuará ampliándose a nuevas localidades de manera paulatina, al igual que la implementación en los trenes, y se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio luego de las actualizaciones necesarias en los sistemas", reza un comunicado de la Secretaría de Transporte.
SN
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO