window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Se viene el Superclásico contra River: los números que explican la realidad de Boca en el Torneo Apertura de la Liga Profesional

      • El equipo mostró desniveles en el juego en los 17 partidos disputados en este 2025.
      • Sin embargo, hay que resaltar que los datos fríos le dan la derecha a Gago.
      • Es contundente en ofensiva y le patean poco al arco de Marchesín.

      Se viene el Superclásico contra River: los números que explican la realidad de Boca en el Torneo Apertura de la Liga ProfesionalMiguel Merentiel es el hombre gol de Boca junto al lesionado Milton Giménez. Foto: Marcelo Carroll

      Las formas, esas que tanto se ponderan en el análisis del fútbol, tienen que ver con la identidad del juego. Sin dudas, se trata del mayor orgullo de los entrenadores. Lograr que llegue ese mensaje, conseguir un equipo de autor, es el objetivo personal. Sin embargo, no dejan de ser más importantes los resultados. Entonces, independientemente de los desniveles que mostró Boca en 17 partidos disputados en 2025, hay que resaltar esos números que sostienen a Fernando Gago. Muy a pesar, claro, de la eliminación de la Copa Libertadores, esa herida que todavía no cicatrizo en la piel de los hinchas.

      Desde las estadísticas es posible explicar este buen momento de Boca. Está primero en la Zona A, lo que le permitirá jugar hasta las semifinales en la Bombonera, y es el líder de la Tabla Anual, posición que lo clasificará a la máxima competencia continental de 2026. Con pocos empates (apenas dos en el certamen doméstico), cosechó 38 puntos sobre 51 disputados, llegando a una eficacia del 74,50%. Este coeficiente incluye el duelo ante Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina (victoria 5 a 0) y el mata-mata con Alianza Lima (derrota 1 a 0 en Perú y triunfo 2 a 1 en casa, más allá de la caída en los penales).

      Aun entre las críticas que el equipo de Gago recibió por su volumen de juego, ganar se transformó en una habitualidad. Sin ir más lejos, se impuso en 9 de las últimas 10 fechas del Torneo Apertura. Y justo en las vísperas del Superclásico, en la cabeza del entrenador y los jugadores no pasa otra cuestión por la cabeza que extender la racha de triunfos.

      Hay más datos para desmenuzar la formación xeneize. La contundencia se explica en los 29 gritos que pegó a lo largo de este año. Es uno de los equipos más goleadores del campeonato doméstico con 22, uno menos que Independiente y Racing. En el global, tiene un promedio alto (1,7 por partido) y más de la mitad (55%) fue marcado por su delanteros: Miguel Merentiel (6), Milton Giménez (5), Edinson Cavani (2), Exequiel Zeballos (2) y Lucas Janson. El porcentaje de eficacia se eleva si se incluye a sus volantes ofensivos (75%) gracias al aporte de Kevin Zenón y Carlos Palacios (3 cada uno). El resto de los goles fueron anotados por Luis Advíncula, Marcelo Saracchi, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo y Rodrigo Battaglia.

      No obstante, no es el equipo con mayor cantidad de disparos (puesto 21, con un promedio de 10.7 por partido) ni el que más patea entre los palos (puesto 20, con 3,4 por partido). Tampoco es el que más grandes ocasiones genera (puesto 8, con 28). Lo que significa que, a pesar de este déficit, es certero. No necesita rematar tanto para convertir. Llega poco, pero define.

      Agustín Marchesín, clave con sus atajadas. Foto: Javier Garcia Martino - Prensa CABJ -Agustín Marchesín, clave con sus atajadas. Foto: Javier Garcia Martino - Prensa CABJ -

      Hay una virtud que tiene que ver con los pases acertados por partido. Está en el podio con 357, detrás de River (406) y Argentinos Juniors (418). Sin embargo, no es el más apto con los balones largos (puesto 13, con 21,2 por partido). En el rubro posesión, está sexto (56,1%). Suele contar con mayor tenencia, pero no abusa. Si es necesario, divide y apuesta a la réplica.

      En cuanto al aspecto defensivo, Boca es uno de los equipos que menos goles recibió en el campeonato (8). Son 10 si se suman los 2 que le hizo Alianza Lima (uno en Perú, otro en la Bombonera). Si el enfoque está puesto en el Torneo Apertura, terminó el 50% de las fechas que disputó con la valla invicta (7) y Agustín Marchesín está en el sexto puesto. En este rubro lidera Carlos Arce (10) de Riestra, seguido por Franco Armani (River) y Orlando Gill (San Lorenzo) con 9 y Hernán Galíndez (Huracán) con 8.

      Marchesín tiene un promedio de casi 2 tapadas por partido (1,9) y está último entre los 30 arqueros. Señal de que a Boca no le rematan fácil, algo muy propio de su solidez en la retaguardia. Y como número uno de equipo grande, tiene mayor presión a la hora de responder. Contra Estudiantes lo dejó claro: le llegaron una vez y tapó un envenenado cabezazo de Guido Carrillo.

      En definitiva, con estos números sobre la mesa es posible decir que Boca no brilla, al margen de algunos pasajes, pero es efectivo adelante y sólido atrás. Enfrente estará River, nada menos. Y para ganar el Superclásico en el Monumental deberá potenciar sus mejores recursos.


      Sobre la firma

      Daniel Avellaneda
      Daniel Avellaneda

      Redactor de la sección Deportes, especializado en fútbol [email protected]

      Bio completa