window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Ezequiel Martínez: “Nos preparamos para inaugurar una edición inolvidable”

      El director de la Fundación El Libro anticipa lo mejor de la programación de la primera edición presencial, tras dos años de postergaciones. La 46a Feria del Libro abrirá sus puertas del 26 de abril al 16 de mayo, en La Rural, con entradas de 300 a 450 pesos, descuentos y reintegros.

      Ezequiel Martínez: "Nos preparamos para inaugurar una edición inolvidable"Ezequiel Martínez, director de Fundación El Libro, / Foto: Guillermo Rodriguez Adami

      Los encuentros familiares, las salidas, las reuniones de amigos: con protocolos sanitarios incluidos, la "nueva normalidad" comienza a devolvernos de a poco, aquellas viejas y queridas rutinas: nada menos que los hábitos y actividades de los que estaban hechas nuestras vidas antes de que la pandemia nos sumiera, y a nivel global, en una secuencia de postergaciones y parálisis. Ahora es la Feria del Libro de Buenos Aires la que retoma su impulso y nos invita, una vez más, a perdernos en ese gozoso recorrido al que volveremos con entusiasmo renovado. En ese océano de libros.

      Hay un síndrome de abstinencia de la Feria", define Ezequiel Martínez, reconocido periodista, gestor y editor -se desempeñó durante 26 años en Clarín- designado en septiembre pasado como director de la Fundación El Libro, que organiza el mayor evento cultural del país y uno de los más valorados por el sector editorial a nivel global.

      La Feria es, ya se sabe, la gran fiesta anual de la cultura, con proyección internacional, y una cita ineludible, por lo que representa el encuentro para editores, escritores y gestores de la industria.

      La Feria del Libro porteña tiene la particularidad de que no solo está diseñada como un encuentro comercial entre los agentes del sector sino, o sobre todo, para tentar y ganar lectores:"No tengo duda de que será un evento masivo", dice Martínez en este sentido. "Nos preparamos para inaugurar una edición inolvidable", augura. 

      El escritor español Javier Cercas, una de las presencias internacionales de esta 46a edición. / Foto: EFEEl escritor español Javier Cercas, una de las presencias internacionales de esta 46a edición. / Foto: EFE

      Tras dos años de parate, La Feria volverá a será presencial, a partir del 26 de abril y hasta el 16 de mayo, con La Habana como ciudad invitada. Y, claro, retomará su  ímpetu con un programa que sorprende por la variedad y calidad de sus propuestas, y figuras estelares como las del Nobel peruano Mario Vargas Llosa, el español Javier Cercas, el best seller estadounidense John Katzenbach, la chilena Diamela Eltit, entre otras presencias internacionales. 

      Algunos, costaron: es que la gestión de organización se inició en noviembre -cuando suele iniciarse al finalizar las ediciones, en abril- y algunos de los convocados recién están retornando a las actividades presenciales y a los viajes.

      Los expositores estarán distribuidos de la misma manera que estaba previsto para 2020, cuando el evento fue suspendido; casi como si se hubiera parado el tiempo. Y ya se sabe que las entradas costarán entre los 300 y 450 pesos. 

      Entre las novedades de este año, Martínez anuncia que se armará un "firmógrafo" en la entrada del predio para que los autores puedan firmar sus ejemplares a los lectores.

      Entre las novedades de este año, Martínez -que a su vez es hijo del periodista cultural y escritor Tomás Eloy Martínez-, anuncia en diálogo con este diario que se armará un "firmógrafo" en la entrada del predio para que los autores puedan firmar sus ejemplares a los lectores: "Será una gran carpa con cuatro puestos simultáneos que nos permitirá mantener las medidas sanitarias y que no se armen 'embotellamientos' en el interior", explica.

      John Katzenbach, best seller estadounidense. Es  autor de "El psicoanalista" y "El club de los psicópatas", entre otros títulos. / Foto: David FernandezJohn Katzenbach, best seller estadounidense. Es autor de "El psicoanalista" y "El club de los psicópatas", entre otros títulos. / Foto: David Fernandez

      En simultáneo, el uso de barbijo será obligatorio en pabellones y lugares cerrados", cuenta en este sentido. "Mientras que los encuentros en las once salas del predio a su vez, se reducirán a una hora de duración, para que las salas puedan ser ventiladas y sanitizadas entre una y otra.  

      Los pasillos también se ensancharon, para que los caminantes dispongan de más espacio para trasladarse.

      -¿Qué podés anticipar en relación a las actividades que presentará la Fundación">