window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Furor por el ascensor del Obelisco: quiénes fueron las primeras personas en subir al mirador

      • Más de 25.000 vecinos se inscribieron en la convocatoria que hizo la Ciudad a través de las redes sociales.
      • Fueron sorteadas 500 que este fin de semana largo visitan la cúspide del monumento de manera gratuita, algo que hasta ahora era para unos pocos.

      Furor por el ascensor del Obelisco: quiénes fueron las primeras personas en subir al miradorEste jueves empezaron las visitas al mirador del Obelisco por ascensor. Foto Guillermo Rodríguez Adami

      Hubo furor por participar de la experiencia para subir a la cima del Obelisco en ascensor. Según datos de la Ciudad, más de 25.000 personas participaron de la convocatoria que se lanzó por redes sociales. Fueron sorteadas 500 de ellas y durante este fin de semana largo tendrán la oportunidad de observar Buenos Aires desde las famosas ventanitas.

      La promesa del Ente de Turismo porteño es repetir esta experiencia gratuita, antes de transformarlo en una atracción por la que habrá que pagar. Se anunciará de la misma manera, a través de las redes sociales y se le dará prioridad a las 25 mil personas que ya están inscriptas.

      En este jueves de fin de semana largo –Día Internacional del Trabajador–, con un clima apacible y un cielo algo plomizo, el entusiasmo se apoderó de la Plaza de la República, en donde la Ciudad montó el operativo para recibir a vecinos y vecinas, validar sus datos personales, entregar un kit de bienvenida –con el pin "yo subí al Obelisco"– y organizar la cola.

      Sandra, Patricia, Viviana y Lía fueron las primeras vecinas en subirse al ascensor. Para Lía fue toda una experiencia, porque en rigor era su quinta excursión a la cima de este ícono porteño: "Subí cuatro veces por una escalera mínima, con un arnés de seguridad y con mucho esfuerzo. Así que ahora fue un lujo, un placer. Me hubiera gustado quedarme unos minutos más y poder observar más detalles", le dijo a Clarín.

      Sandra, Lía, Viviana y Patricia. Fueron las primeras en subir al ascensor, invitadas por el Ente de Turismo. Foto Guillermo Rodriguez AdamiSandra, Lía, Viviana y Patricia. Fueron las primeras en subir al ascensor, invitadas por el Ente de Turismo. Foto Guillermo Rodriguez Adami

      Antes de la colocación de este ascensor la Ciudad ya invitaba a la gente a escalar los 67,5 metros de altura de este Monumento Histórico Nacional (MHN). De la misma manera que invita a presenciar el cambio de luminarias de la gran araña de la sala principal del Teatro Colón. Por este motivo Lía ya conocía el interior del Obelisco.

      Para Sandra, Patricia y Viviana la experiencia fue 100% novedosa. Hicieron muchas fotos y videos y ya se pusieron en o para compartirse todo.

      Muchos vecinos se llevaron una sorpresa con la altura: "La realidad es que no es tan alto, hay edificios que hasta lo cuadriplican, pero la ubicación es todo. Es como que te permite tener un panorama total de la Ciudad. Nos vamos muy conformes, con muchas fotos", le dijo a Clarín Pablo, que pudo subir al ascensor con su esposa y sus dos hijos.

      El gazebo que montó la Ciudad para organizar el ingreso al Obelisco, sobre la Plaza de la República. Foto Guillermo Rodríguez AdamiEl gazebo que montó la Ciudad para organizar el ingreso al Obelisco, sobre la Plaza de la República. Foto Guillermo Rodríguez Adami

      Ciertamente no es tan alto pero, al encontrarse exento y en medio de la "avenida más ancha del mundo", las vistas son abiertas y panorámicas, sin interferencias. Hacia el oeste -a la izquierda de la ventana- emerge la más increíble de las cúpulas porteñas, si la del Palacio del Congreso, verde y monumental. Hacia el este, el manto marrón del Río de la Plata se asoma entre los edificios. Hacia el norte, el Teatro Colón. Hacia el sur, la Evita del ex Ministerio de Obras Públicas (sólo por mencionar unas pocas referencias de cientos de referencias que tiene la Ciudad en esta zona).

      Las ventanas permiten mirar hacia los cuatro puntos cardinales. Pero hay que concentrarse para buscar las referencias, ser expeditivo, hacer algunas fotos y videos, algunas selfies y no demorarse demasiado porque sino se genera un cuello de botella y mucha espera. Algo de esto sucedió durante el mediodía; los que tenían el horario de las 12, estaban ingresando recién a las 13.30.

      La vista desde el mirador del Obelisco hacia el sur de la Ciudad. Foto Guillermo Rodríguez AdamiLa vista desde el mirador del Obelisco hacia el sur de la Ciudad. Foto Guillermo Rodríguez Adami

      La obra en el interior del Obelisco. El 23 de mayo se cumplen 89 años de la inauguración de este monumento. Es obra del arquitecto Alberto Prebisch, quien fue un referente en el modernismo. A metros del Obelisco se encuentra otra importante obra con su firma: el Teatro Gran Rex.

      Siempre estuvo previsto que existiera un ascensor en el interior del Obelisco. El 4 de mayo de 1936, Mariano de Vedia y Mitre (intendente entre 1932 y 1938), le escribía a Ramón S. Castillo (ministro del Interior de la Nación): "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el del pueblo a la cúspide del monumento".

      25.000 personas se anotaron a la convocatoria hecha por la Ciudad en las redes. Fueron sorteadas 500. Foto Guillermo Rodríguez Adami25.000 personas se anotaron a la convocatoria hecha por la Ciudad en las redes. Fueron sorteadas 500. Foto Guillermo Rodríguez Adami

      La obra que se llevó a cabo más de 80 años después estuvo a cargo de la empresa Ascensores Servas. Los trabajos estuvieron monitoreados por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, que ejerce la intendencia en todas las construcciones que tienen la condición de MHN.

      Toda la estructura que hoy se ve en el interior del Obelisco se fabricó en un taller de Laferrere, se desarmó y se volvió a montar. Se diseñó una estructura reticular que fue fijada a sus paredes laterales y se asentó sobre una base. Y sobre la estructura se montaron la motorización, guías, cabina, puertas automáticas y el resto de los componentes del conjunto.

      La estructura interior del ascensor fue fijada a las paredes laterales del Obelisco.La estructura interior del ascensor fue fijada a las paredes laterales del Obelisco.

      La cabina, con capacidad de 4 personas y una carga útil de 300 kilos, tiene 2 de sus lados y las puertas automáticas panorámicas, lo que permite apreciar toda la estructura interna. Para su objetivo turístico, solo se detiene en la planta baja y en la cúspide, pero está diseñado para contar con otras 6 paradas que pueden ser utilizadas en situaciones de emergencia, lo mismo que la escalera que lo rodea.

      Para participar de la "Experiencia Mirador Obelisco" hay que estar atento a las redes sociales oficiales: en Instagram @baparticipacionciudadana @entedeturismodebuenosaires donde publican las novedades.

      Por el momento la Ciudad no informó cuando quedará formalmente habilitado el mirador. La obra obviamente está finalizada porque sino sería imposible subir al ascensor, debido a los requerimientos de seguridad que demanda una atracción como esta. Desde el Ente deslizaron que podría habilitarse para el segundo semestre del año. Está pendiente un llamado a licitación para entregar a un privado la operación del mirador.

      MG


      Sobre la firma

      Silvia Gómez
      Silvia Gómez

      Redactora de la sección Ciudad [email protected]

      Bio completa