Finalmente arrancó la construcción del nuevo paso bajo nivel de García Lorca, en Caballito. Aunque se hacían trabajos preliminares desde hace meses, ahora cerraron la calle y trasladaron el paso vehicular a Martín de Gainza, a una cuadra.
El movimiento sorprendió a algunos y obligó a un despliegue de agentes de tránsito de la Ciudad, que tanto el domingo como el lunes indicaban los desvíos, ya que la barrera de García Lorca, junto a la estación Caballito, es uno de los pasos más transitado de la zona.
El “sapito”, que tenía fecha de inicio en octubre del año pasado y se espera que se termine en abril de 2026, busca reemplazar el actual cruce ferroviario, donde los embotellamientos e incidentes viales son moneda corriente.
Señalizado con carteles, el desvío obligado modificó la imagen habitual de esa zona del barrio. Martín de Gainza, por ejemplo, es una calle si salida y solo con cruce peatonal de las vías. Ahora tiene tránsito y barrera, por lo que ya no está permitido estacionar en ninguna de las dos manos, tanto del lado sur como del lado norte de las vías del tren. Y tampoco en la cuadra entre Rivadavia y Yerbal, por la que ahora se desvía parte del tránsito que necesita cruzar la vía.
El lunes por la mañana, y durante el resto del día, los agentes de tránsito marcaban los desvíos con balizas rojas. La recomendación, para quienes vienen por Rivadavia de este a oeste, es que eviten doblar en García Lorca, como hasta ahora, y que directamente giren el Martín de Gainza. De esta manera se busca descongestionar García Lorca, que ya de por si reúne el tránsito que viene desde el sur por Emilio Mitre (el nombre de García Lorca antes de cruzar Rivadavia). Esos vehículos ahora tienen que doblar en Yerbal la izquierda y luego en Martín de Gainza a la derecha para cruzar las vías. La opción es seguir hasta el puente de Fragata Sarmiento, o hasta el paso a nivel de Donato Alvarez.
"El domingo hay poco tránsito, pero el lunes desde temprano sumaron más agentes de tránsito y no hubo problemas. Veremos hasta cuándo se quedan y cómo hacen para que no vuelvan a estacionar en los dos cordones en Martín de Gainza. Si eso pasa sonamos, porque queda un solo carril para circular y se va a complicar", dijo Germán Gómez, vecino de García Lorca y Rivadavia.
"Vamos a tener que acostumbrarnos a convivir con la obra. No va a ser fácil y va traer suciedad y problemas. Pero no queda otra y esperemos que cuando termine todo mejore", reflexiono Alicia Benitez, que vive en un edificio sobre la calle Yerbal.
Cómo será el nuevo paso bajo nivel

El nuevo paso bajo nivel García Lorca se extenderá entre las calles Bogotá y Yerbal, pasando por debajo de las vías del tren Sarmiento.
Una vez finalizado, contará con un solo carril de circulación de 3.5 metros de ancho y una altura máxima de 4.30 metros. El costo de la obra ronda los 5 mil millones de pesos y la fecha de finalización proyectada es abril de 2026. Aunque eso era cuando estaba anunciado que los trabajos iban a comenzar en diciembre del año pasado.

Según el proyecto del Gobierno porteño, el túnel incluirá pasarelas peatonales con escaleras y rampas para garantizar el cruce seguro de peatones y personas con movilidad reducida. Además, se construirán calles de convivencia a los costados del túnel para permitir el de frentistas a sus viviendas y comercios. La obra, diseñada por el Ministerio de Infraestructura y ejecutada por AUSA, también contempla una puesta en valor del espacio público, con la renovación de veredas, nuevo mobiliario urbano y tareas de forestación para revitalizar la zona.
Fuentes oficiales también señalaron que el plan incluye medidas de seguridad, como la instalación de cámaras de monitoreo y mayor iluminación con tecnología LED, lo que, aseguran, permitirá un ahorro energético significativo. En materia hidráulica, está prevista la readecuación del sistema y la instalación de una estación de bombeo con grupo electrógeno para garantizar su funcionamiento ante cortes de energía.

En la zona, hay vecinos a favor y otros que manifiestan dudas, sobre todo en cuanto a la seguridad del cruce peatonal por el túnel y a si el barrio puede "quedar partido".
Según destacaron desde la Ciudad, el paso bajo nivel de Lorca será el primero en construirse sobre las vías del tren Sarmiento y beneficiará a más de 55 mil vecinos que transitan por la zona de Caballito.
El proyecto forma parte de un plan de movilidad que la Ciudad impulsa desde hace años para eliminar barreras ferroviarias y mejorar la conectividad en la ciudad. Actualmente, hay 29 pasos bajo nivel en funcionamiento, que iniciaron desde la primera gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno. Además, deja en claro que no se avanzará con la construcción de un viaducto. Y mucho menos del tantas veces anunciado soterramiento del Sarmiento.
Sin embargo, en distintos barrios, hubo reclamos vecinales que llevaron a la Justicia a frenar algunas obras. Incluso, el Gobierno porteño decidió dar marcha atrás con tres proyectos de túneles en calles barriales debido a las fuertes quejas. El más reciente fue en Villa Lugano, donde se había proyectado un paso bajo nivel en la calle Larrazábal. Según los residentes del barrio, la obra generaría perjuicios a los comerciantes de la zona y tendría un impacto ambiental negativo, ya que implicaba la tala de 40 árboles añosos.

SC
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO