Día tras día, millones de jubilados empobrecidos por los K y la deshumanizada economía actual, despertamos renovando la esperanza de que nuestros reclamos sean escuchados. La dignidad de los viejos no está prevista en el Pacto de Mayo. La UCA publicó un análisis de las jubilaciones mínimas desde 2001. Lectura obligatoria para el triángulo de hierro de Javier Milei, sus ministros y los legisladores que ya aparecen sonrientes en las fotos para que los votemos. A pesos constantes de diciembre de 2024 demuestran que desde 2015 las mínimas perdieron el 46% de su valor, es decir hoy deberían ser el doble. Además los haberes de febrero de 2024 fueron los más bajos del periodo y el promedio de todas las jubilaciones en 2024, $ 309.844, fue 20% menor respecto a los $ 372.729 del 2023. Mientras, el Presidente afirma que las jubilaciones subieron en dólares.
Milei ignora que para medir el poder adquisitivo del peso solo sirve comparar los bienes que puede comprar. De vivir en Nueva York iríamos al Associated Supermarkets (216, 5ta avenida) a comprar café 113 grs. a US$ 3.99($ 4.400) o medio kilo de asado US$ 5,99 ($ 6.600). Valores parecidos a los nuestros, con la diferencia que el promedio de sus jubilaciones mensuales es de US$, $ 1.990 ($ 2.200.000) y las nuestras en abril según la ANSeS de $ 497.254. ¿Aumentara el bono de $70.000 que en un año perdió la mitad de su valor? No creo.
Matías Aníbal Rossi / matí[email protected]
Voces, reclamos y esperas de jubilados
Aciertos, errores... así se lo elogie o critique, no se le quita el crédito a un nuevo e inexperto gobierno a tan solo año y medio de asumido, en un país con tamañas contradicciones ideológicas, políticas, sociales e históricas. Y menos aún en un contexto mundialmente exasperado, en el que simultáneamente vuelve a obtener el favor del orbe, en una magnitud económica internacionalmente excepcional a nivel público y privado. Pero tampoco es cuestión de hacer la vista gorda, ser indulgentes ni obsecuentes con todo lo que el ejecutivo diga y haga. Y menos aun cuando ciertos errores –o al menos graves deslices-, dan muestra de una forma y contenido poco o nada republicana.
¿A qué me refiero? Ya tiempo atrás el presidente Milei cayó en un cuasi sincericidio, al llamar “jefe/a” a su hermana... Siendo él la máxima autoridad ejecutiva del país, la suya es intolerable, espontánea confesión pública de renuncia al juramento. Afortunadamente no lo sigue repitiendo. Pero eso no es todo... Mientras un sinnúmero de otras expresiones poco o nada afortunadas serán evaluadas oportunamente por cada votante, hay una... recurrente y de trasfondo semántico consciente o inconsciente, imposible de obviar. A tal punto, que entre ambas podrían dar lugar a juicio político. Me refiero a expresar que el levantamiento del cepo cambiario –así como tantas otras medidas- “es para siempre”. Pues ya no se trata de la cuestión en sí misma, sino que la ley, la Constitución Nacional, limita el mandato presidencial a dos períodos sucesivos; cuando de esta forma el Gobierno da por sentada una perpetuidad políticamente incierta y personalmente imposible...
Cierto es que a Milei le asiste el derecho a confiar en su istración, a punto tal que lo impulse a una proyección trascendente. Pero tratándose del más indómito de los países grandes, más inteligente sería guardar su fantasía en la intimidad del poder, sin seguir voceando conquistas que, al menos en lo inmediato, tienen como primordial beneficiario al mercado financiero... antes que al mercadito barrial, donde el pueblo –las familias y los jubilados- no alcanzan a comprar un kilo de milanesas “Made in Argentina”.
Adrián Armando Klas / [email protected]
El sistema de salud en la Argentina está colapsado porque muchos se han borrado de las prepagas, el PAMI no puede con todo y los salarios son muy bajos, juntamente con las jubilaciones mínimas lo que hace que las personas desistan de ir al médico porque o no pueden pagar los tratamientos o los turnos son vaya a saber cuando.
Esto implica que cada vez vamos a ver los hospitales y centros de salud colapsalos de gente y no están preparados profesionalmente, laboratorios faltos de insumos, falta de aparataje para resolver problemas urgentes, y así el deterioro es cada vez mayor porque el Gobierno, fanático de mantener las cuentas fiscales en orden, no le importa qué pasa en la medicina. Yo creo que en este caso no se cumplen los derechos humanos y el cuidado de los ciudadanos que tanto pregona nuestro presidente desde afuera.
¿Ha bajado la pobreza?, yo no lo creo, se ve mucha gente cirujano, durmiendo en la calle, pidiendo y el Gobierno mira para otro lado.
Muchos halagos a Milei y Caputo, pero el mundo no sabe lo que pasa realmente en nuestro país. La señora Georgieva debería estar enterada, pero nadie se lo cuenta y así el dinero que envía el FMI queda en las arcas del Gobierno tratando de que la inflación baje mientras los precios suben.
Arturo Neuberger / [email protected]
Nada bueno esperamos del FMI. Su rol no es ayudar a los países, sino que su nueva idiosincrasia es endeudarlos y ser rehenes del mismo y sus adláteres especuladores. Atentan contra el bienestar de los que recurren en su ayuda. No sólo sois un cautivo deudor, sino una víctima de sus intereses o espurias ideas, y, violan tu intimidad.
El programa pautado con este Gobierno, indefinido y peligroso a la vez por su soberbia, he integrado por viejos negociadores que han sumido al país en la situación actual, no es aliciente de buenos augurios para la clase pasiva. El FMI puso pautas adversas para los jubilados actuales y futuros. Pidió aumento de edad; esto dificulta que muchos lleguen activos a la misma, en un país donde no hay trabajo y donde la política actual está destruyendo la producción y fuentes laborales.
La segunda condición y en ello concuerdo, basta de jubilaciones por moratoria sin aportes o años necesarios de trabajo para obtener ese beneficio.
No comparto que se halla acordado para el 2026 una reducción en las jubilaciones, vuelven a traicionarnos el gobierno. Hoy el 80% de los jubilados está en la indigencia pues no llega a cubrir sus necesidades básicas.
La jubilación menor es en abril de unos $286.000 que la cobra casi el 60% y se necesitan para vivir como mínimo a la fecha $ 1.200.000. No es viable subsistir con la cuarta parte.
Rodolfo C. Castello / [email protected]
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO