window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Infección genital por hongos: qué es, cómo se trata y qué deben hacer mujeres y hombres en caso de candidiasis

      Se cree que todas las mujeres tendrán al menos un episodio en su vida. ¿Deben tratarse las parejas? Responden tres especialistas.

      Meningitis bacteriana: qué es y cuáles son los síntomas de la infección que provocó la muerte de Jeff Beck

      Difunden una guía completa con consejos para mantener la salud física después de los 60 años

      Infección genital por hongos: qué es, cómo se trata y qué deben hacer mujeres y hombres en caso de candidiasisMuchas mujeres sienten molestias al ir al baño o tener relaciones sexuales. Foto ilustrativa Shutterstock.

      Es tan común que se estima que todas las mujeres van a tener un episodio de candidiasis a lo largo de su vida. Esta infección genital generada por un hongo en la mayoría de los casos es esporádica, pero también puede ser recurrente.

      ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se trata? ¿Es contagiosa? ¿Debe la pareja también tratarse? Son algunos de los interrogantes que aparecen en torno a esta molesta infección.

      Candidiasis: qué es y por qué aparece

      "La candidiasis se define como la infección vulvo vaginal por el hongo que se llama Candida. Hay distintos tipos, aunque la mayoría de las veces a nosotros nos infecta el que se llama Candida albicans​", resume Celeste Sluga, médica asociada del servicio de Ginecología del Hospital Italiano.

      La ginecóloga aclara que, al contrario de lo que suele creerse, no se trata de una Infección de Transmisión Sexual (ITS). 

      Respecto a esta infección, Sluga indica: "En general, tiene algún factor gatillo, por ejemplo una descomposición de la flora normal, la toma de antibióticos para alguna otra causa, o el estrés".

      Sin embargo, hay mujeres que presentan candidiasis recurrente, en cuyo caso, las causas varían.

      "Aproximadamente entre un 5 y un 15% de las mujeres con candidiasis hacen candidiasis recurrente, esto quiere decir que tienen durante un año varios episodios de Candida", explica.

      Y aclara que la Candida forma parte de la flora normal en más de un 25% de las mujeres. En pacientes que presentan esta infección de manera recurrente, suele desconocerse las causas que la generan, y se cree que es multifactorial, aunque también pueden incidir factores genéticos.

      "Lo que hay que intentar en estos casos es que la vagina de esa mujer acepte a la Candida como flora normal, y no que su epitelio trate de luchar para eliminarla todos los meses, porque eso es lo que genera la recurrencia”, describe.

      El estrés puede actuar como "factor gatillo" en la candidiasis aislada. Foto Shutterstock.El estrés puede actuar como "factor gatillo" en la candidiasis aislada. Foto Shutterstock.

      ¿La malla mojada y la ropa ajustada pueden provocar candidiasis?

      Sluga afirma que no, ya que la infección no está asociada a la humedad, ni con la higiene, sino que se trata de la respuesta del cuerpo frente a determinados factores gatillantes en el caso de la esporádica, y de la reacción del cuerpo a la Candida en el caso de la recurrente.

      Síntomas y tratamiento

      La candidiasis es muy sintomática, comenta la ginecóloga. Entre los principales síntomas se encuentran:

      • Prurito
      • Ardor
      • Dolor
      • Inflamación
      • Irritación
      • Flujo blanco y espeso
      • Dolor al tener relaciones sexuales, por la friccion sobre una base inflamada
      • En algunos casos muy severos, se pueden generar fisuras o grietas en la piel.

      Para tratar candidiasis aisladas, suele indicarse un antifúngico. En el caso de que sea recurrente, su istración se prolongará durante al menos seis meses. Puede ocurrir que en esos casos se genere una resistencia, lo que puede hacer necesario que se prueben distintos tipos de fármacos.

      El diagnóstico puede ser clínico en caso de candidiasis aguda y asilada. Para la recurrente, se necesitan estudios. Foto Shutterstock.El diagnóstico puede ser clínico en caso de candidiasis aguda y asilada. Para la recurrente, se necesitan estudios. Foto Shutterstock.

      ¿Puede contagiarse mediante relaciones sexuales">