Cintura abdominal aumentada, presión arterial elevada, colesterol HDL (bueno) bajo y valores altos de glucemia y triglicéridos: casi 4 de cada 10 mayores de 35 años presentan factores que en su conjunto (tres o más de ellos) conforman el síndrome metabólico, que duplica o triplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares (como infartos y ACV) y quintuplica el de diabetes tipo 2. Dado que la mala alimentación y el sedentarismo juegan un papel central en su desarrollo, los profesionales de la salud suelen indicar ejercicio físico, dieta saludable y, en el caso de que sea necesario, medicamentos.
El tratamiento tiene como objetivo ayudar a los pacientes a perder peso y normalizar el metabolismo de los lípidos y carbohidratos y la presión arterial.
¿Pero qué efecto tiene el cambio en la dieta en las personas con síndrome metabólico? ¿Y la adopción del ayuno como parte de la estrategia">