window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cultura AFA presentó su nueva publicación: historias de hinchas, clubes y pasión

      Cultura AFA presentó su nueva publicación: historias de hinchas, clubes y pasiónAFA 2 mayo 25

      • Es la cuarta entrega de la colección Fútbol, Cultura y Pasión.
      • La presentación se hizo en el marco de la última edición de laFeria del Libro.

      Brand Studio para AFA

      En el marco de la de la 49° Feria Internacional del Libro que se realizó en Buenos Aires, la Asociación del Fútbol Argentino presentó su más reciente publicación: “Historias de los hinchas, la cultura y sus clubes”, la cuarta entrega de la colección Fútbol, Cultura y Pasión.

      Según informaron desde prensa de la AFA, se trata de una antología que reúne relatos escritos por hinchas de más de treinta clubes del país. Cada uno con su historia, su barrio y su idiosincrasia, retratados con la emoción y el orgullo de pertenecer. Desde Argentinos Juniors hasta Villa Mitre, pasando por River, Boca, Racing, San Lorenzo, Chacarita y muchos otros, los textos trazan un mapa afectivo de lo que significa el fútbol en la vida cotidiana de los argentinos.

      El presidente de AFA, Claudio Tapia, firmó el prólogo del libro y destacó: “En la AFA no solo el éxito deportivo nos llena de orgullo, también nos produce ese sentimiento la consolidación de la conciencia social respecto al valor de los clubes en la construcción de valores positivos en los cimientos de la Patria”.

      La presentación fue encabezada por un diverso y representativo del cruce entre fútbol, literatura y compromiso social: el periodista e historiador Carlos Aira; la exjugadora y entrenadora Mónica Santino; el editor y autor Carlos Piro; y las autoridades de Cultura AFA, entre ellos su presidente Walter Zalcman, el presidente honorario Néstor Vicente y la secretaria Luz Fiorelli.

      Zalcman abrió el acto recordando los 25 años de Cultura AFA, un espacio creado para fomentar la identidad y la memoria popular del fútbol argentino: “Un cuarto de siglo dedicado con fervor a promover y preservar la rica cultura e identidad que emana del fútbol argentino”, celebró. Además, repasó las ediciones anteriores de la colección, que abordaron la relación de los hinchas con sus clubes, la Selección y los ídolos.

      También hubo espacio para la reflexión sobre el rol social de las instituciones deportivas. Mónica Santino destacó el valor de estas publicaciones para defender a los clubes de base frente a las lógicas del mercado: “Son la expresión de los sueños y desafíos que tenemos por delante, alejados de los intereses que creen que todo se puede comprar”.

      Por su parte, Carlos Piro, autor del cuento “No vengo más” sobre Chacarita Juniors, habló en representación de los escritores que participan del libro. En su intervención, resaltó el vínculo profundo entre el club y la identidad: “Es una manera de honrar la memoria de nuestros mayores, un culto de la lealtad a los colores y a los amigos, una manera de caminar la existencia con un amor que nos reconcilia con la esperanza de un mundo mejor”.

      Carlos Aira cerró la jornada evocando a maestros del periodismo como Ardizzone o Juvenal, y defendió la escritura sobre fútbol como una forma de construcción colectiva: “Investigamos, escribimos, amamos a nuestros clubes, porque con eso también armamos un país mejor”.


      Sobre la firma

      Brand Studio

      Bio completa